En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Las prácticas visuales están profundamente entrelazadas con la producción y transmisión del conocimiento astronómico. Las características visuales de los textos y otros materiales adoptan múltiples formas, como sistemas de notación numérica, figuras geométricas e ilustraciones dibujadas a mano, tablas y gráficos de datos impresos, esquemas de herramientas e instrumentos, fotografías y videos de alta resolución, simulaciones dinámicas por ordenador e incluso realidad aumentada
Biennial History of Astronomy Workshop, ND XVI June 11-14, 2025, https://www3.nd.edu/~histast/workshops/2025ndxvi/
Desde que conocí de su existencia, hace ya varios años, he procurado no perderme las ediciones del Taller Bienal de Historia de la Astronomía (BHAW, por sus siglas en inglés), organizado por el Programa de Posgrado en Historia y Filosofía de la Ciencia y otras instancias académicas de la University of Notre Dame, en Indiana, USA, con la colaboración además del Adler Planetarium, de Chicago. Es una actividad pequeña si la comparamos con otras reuniones académicas, como el Congreso Nacional de Física organizado por la Sociedad Mexicana de Física que el año pasado reunió a cerca de 2 mil asistentes, pero que reúne a especialistas de diferentes países, y aunque cada edición tiene un tema específico, se pueden ver trabajos sobre diferentes épocas concernientes al conocimiento de los cielos y sus objetos.
Ahora en su decimosexta edición el tema principal es “Prácticas visuales en la producción y transmisión del conocimiento astronómico”, el cual es una afortunada continuación y profundización, pues la pasada edición presencial, la decimoquinta, abordó el tema “Imágenes astronómicas”, como lo escribí en esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 23 de junio de 2019, p. 14B Artes)
Desde el próximo 11 de junio y hasta el 14 habremos de coincidir en la universidad donde se graduó en Sociología Rudy Ruettiger –quien a pasar de que su complexión física no era la esperada para desempeñarse como mariscal de campo su historia como tal es relatada en la película epónima– para en sesiones desde las nueve de la mañana hasta las cinco y media de la tarde, compartir y conocer de las investigaciones que pretenden responder a las preguntas:
¿Cómo se coprodujeron textos, imágenes y tablas, y cómo interactuaron para producir y transmitir conocimiento? ¿Qué aspectos del diseño y la estructura visual de un documento dependían del medio en el que se producía o se derivaban de las técnicas y herramientas utilizadas para crearlo? ¿Qué objetivos o funciones se asignaban a los diagramas y otras imágenes?, ¿qué mecanismos mentales y materiales les permitían cumplir estos propósitos? ¿Cómo se transformaron ciertas prácticas o representaciones visuales con el tiempo? y ¿cuál fue su relación con las prácticas cambiantes de observación, experimentación, enseñanza o informática?
La conferencia invitada de apertura estará a cargo del profesor doctor Matteo Valleriani, del Instituto Max Planck para Historia de la Ciencia.
X: @durrutydealba
GR