...
En Lagos de Moreno, en la colonia Cañada de Ricos, dos hombres fueron asesinados a balazos, mientras que en Tlaquepaque, en Altos Oriente, se halló ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Para reflexionar sobre cómo “la salud mental muchas veces está en función de adaptarse a un mundo que está podrido”...
La empresa alemana Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con artesanos indígenas del estado mexicano de Oaxaca por la apropiación cultural indebida...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está explorando todas las opciones respecto a la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección, segú...
Al dedicarle el Premio Nobel de la Paz que ella recibió y al que el mandatario republicano también aspiraba...
Argentina eliminó a México en una demostración de solidez al derrotarla por 0-2 en partido de los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile...
El Mundial sub-20 en Chile abrirá este sábado su etapa más vibrante con la disputa de los cuartos de final...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
En 1963, muchas décadas después de los esfuerzos de Lockyer, un intento más exhaustivo por comprender la astronomía de Stonehenge involucró tanto a la Luna como al Sol en las alineaciones del monumento. El Dr. Gerald S. Hawkins, astrónomo y naturalizado estadounidense, analizó las alineaciones entre las características de las fases individuales del desarrollo de Stonehenge en una computadora y descubrió que se marcaba un conjunto prácticamente completo de extremos de los horizontes solar y lunar
Edwin C. Krupp, ‘Echoes of the Ancient Skies, the astronomy of lost civilizations’, Dover Pub. Inc., Mineola, NY (2003), p. 217-218
Sin duda, una de las construcciones más enigmáticas realizada por el género humano es la peculiar distribución de monolitos conocida como Stonehenge, ubicada en lo que ahora es Inglaterra, y nos da cuenta del esfuerzo y trabajo realizados por la antigua comunidad que los transportó, modeló y dispuso de tal manera que, además de las funciones ceremoniales que pudo tener también da cuenta del paso de objetos celestes por puntos específicos del horizonte en esa localidad con lo cual se puede determinar el cambio de las estaciones.
Como ya lo escribí en esta columna (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 24 de junio de 2018) en Jalisco también tenemos nuestro “Stonehenge región 4” en el cerro de Las Águilas, cercano a la población de Cuautla, sin embargo, en este caso se ha perdido la oportunidad de estudiarlo desde la perspectiva arqueológica, a decir del recordado maestro Otto Schöndube, pues los múltiples visitantes han roto el contexto arqueológico.
El sitio arqueoastronómico de Inglaterra fue reconocido en 1986 como parte del patrimonio cultural de la humanidad al ser inscrito por la UNESCO en la lista respectiva (ver https://whc.unesco.org/en/list/373/) en la descripción nos mencionan: “Stonehenge es el círculo de piedras prehistórico arquitectónicamente más sofisticado del mundo”. En una breve nota publicada en 1869 el anónimo autor menciona: “Los druidas en su construcción de Stonehenge demostraron sus conocimientos de astronomía” (Astronomical register, vol. 7, p. 203).
Fue hasta el siglo pasado cuando el radioastrónomo de origen inglés (Great Yarmouth, 1928) Gerald Stanley Hawkins, auxiliado de una computadora electrónica, encuentra las correspondencias de los elementos del conjunto de monolitos y puntos extremos de los horizontes lunar y solar, publica su estudio en la revista Nature (Num. 200, 306–308, 1963); posteriormente en otro artículo precisa: “Las alineaciones astronómicas son indudables, pero los aspectos informáticos son especulativos. He descrito ambos con más detalle en mi libro” (Stonehenge Physics, Physics Today, Vol. 19, Num. 4, 1966, p. 38), el título del libro escrito en colaboración con John B. Withe es Stonehenge Decoded.
Edwin C. Krupp escribe en el obituario de Hawkins: “Murió repentina e inesperadamente de un ataque cardíaco el 26 de mayo de 2003 en Hawkridge Farm, en Virginia, cerca de Washington, D.C.”.
X: @durrutydealba
jl/I