INICIO > SHOW
A-  | A  | A+

UdeG destaca en nominados a los Ariel

RAÍCES. Dolores es un cortometraje de animación dirigido por Cecilia Andalón Delgadillo. (Foto: Especial)

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) celebra anualmente lo mejor del cine nacional, entregando 25 Arieles de Plata y el codiciado Ariel de Oro a la Mejor Película, y en la edición de este año, dos producciones con sello de la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través de su Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), han sido nominadas.

Dolores, un cortometraje de animación, dirigido por Cecilia Andalón Delgadillo –egresada de Artes Plásticas del CUAAD–, ha sido nominado a Mejor Cortometraje de Animación. La pieza narra la historia de Dolores y sus amigas en un maizal prohibido, donde lo paranormal se entrelaza con las tradiciones ancestrales mexicanas.

Andalón Delgadillo compartió que la idea de su proyecto surgió durante la pandemia, impulsada por su deseo de dirigir un proyecto propio tras su experiencia en producciones previas, incluyendo Pinocho de Guillermo del Toro. Destacó el apoyo de instituciones gubernamentales, la UdeG y el Taller del Chucho, junto con la Beca Grodman, para hacer realidad este proyecto.

La directora mencionó que ha tenido un exitoso recorrido internacional, presentándose en festivales de cine como el de Guadalajara (FICG) y otros de España, Alemania y Francia. Recientemente, fue galardonado como Mejor Cortometraje Animado en el Taxco Film Fest y ahora compite por el Ariel en la misma categoría. 

En la categoría de Mejor Largometraje Documental, figura La falla, producido por Juan Ramón Mikelajáuregui, actual jefe del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) del CUAAD. Este documental muestra los desafíos de la niñez a través de los ojos de un grupo de estudiantes de segundo grado en una escuela primaria de Acatic, Jalisco. La cinta expone las deficiencias estructurales y sistemáticas de la educación, así como el impacto de las problemáticas sociales en el imaginario infantil.

La colaboración con la directora Alana Simões y el acercamiento a estudiantes de la Normal de Atequiza fueron cruciales para el desarrollo del proyecto.

El director ya ha sido ganador del Ariel en el pasado por Sin motivo aparente (1988) y Planeta Siqueiros (1995), expresó su sorpresa y orgullo por esta tercera nominación. 

La falla se estrenó en el Festival de Cine de Morelia y ha sido exhibida en Sudamérica y Estados Unidos. Su estreno en cartelera comercial en México fue el pasado 15 de junio.

La entrega 67 del Premio Ariel se llevará a cabo en Puerto Vallarta el próximo 20 de septiembre.

CAMINO. Juan Ramón Mikelajáuregui, nominado con La falla, ya ha sido ganador del Ariel en dos ocasiones. (Foto: Especial)

jl/I