INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Caso del Rancho Izaguirre, plagado de opacidad

Foto: Cuartoscuro

Llamar “justicia” a la sentencia que recibieron ayer 10 detenidos relacionados con el Rancho Izaguirre es desafortunado, cuando se trata de detenciones hechas en septiembre de 2024, cuando se dio el primer hallazgo del sitio por parte de Guardia Nacional y todavía no se sabe nada acerca de la investigación de la segunda intervención, en marzo pasado, hechos que no debieron suceder porque se supone que el predio permanecía en resguardo de la Fiscalía del Estado, así lo expone Axel Francisco Orozco Torres, especialista en seguridad y académico.

Aseguró que se trata de un caso plagado de opacidad con autoridades detenidas, sin que se sepa qué ha pasado con su caso; dos hechos delictivos en el mismo lugar, y una sentencia a os 10 detenidos que parece muy exagerada, pero sin información de lo hallado este año.

Insistió en que se debe de informar sobre lo que pasó entre septiembre de 2024, luego de que la Guardia Nacional pusiera el predio en manos de la Fiscalía del Estado, y marzo pasado con los hallazgos hechos por personas buscadoras, porque se continuaron cometiendo delitos y la sociedad sigue desinformada, no sabe qué pasó realmente, qué pasa con los procesos, salvo lo que dicen los medios.

Orozco Torres comparó el caso con un rompecabezas que tiene varias piezas y pareciera que se completa con la sentencia de ayer, sin embargo, hacen falta todas las piezas entre septiembre y marzo 2025, más lo que acontece a partir de marzo con los hallazgos, es una situación con completa y total opacidad que finalmente aporta a continuar sin tener la justicia que las víctimas reclaman.

Enfatizó en que se debe conocer la verdad por la sociedad para, a partir de eso, tener la no repetición de los hechos, que es un derecho de las víctimas.

fr