Información de la SEJ da cuenta de la cifra y de que algunas escuelas padecieron más de un atraco o acto vandálico entre 2022 y 2025....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
Por la última conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se realizó una marcha en la ciudad en la que se reca...
Desde entonces suma 190 millones de kilómetros recorridos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
El presidente de la American Society of Mexico, Larry Rubin, advirtió que aún no se puede calcular con precisión el impacto que tendrán los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos al cobre y a las industrias farmacéuticas, aunque reconoció que los más afectados serán, en última instancia, los consumidores finales.
En entrevista para Informativo NTR, Larry Rubin recordó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) otorga una ventaja significativa a los países socios frente a otras naciones que comercian con el mercado estadounidense. No obstante, consideró que esa ventaja puede verse comprometida si el proceso de renegociación del acuerdo comercial se desarrolla en un clima de tensión.
“Lo preferible es que la negociación se dé sin agravantes, para que sea expedita y sobre todo para que se acabe la incertidumbre que generan los aranceles”, señaló.
En ese sentido, subrayó que para mantener la competitividad y seguir atrayendo inversión extranjera, México debe atender con urgencia cinco temas clave: garantizar el abasto de agua y electricidad, reforzar la seguridad pública, proteger la propiedad intelectual, y ofrecer certeza jurídica a los inversionistas.
Por otro lado, el presidente de la American Society se refirió a las recientes sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos a instituciones financieras mexicanas, así como a la declaratoria que coloca a México como país adversario en ciertos contextos estratégicos.
Larry Rubin aclaró que, pese a estas medidas, México continúa siendo un país importante para la administración del expresidente Donald Trump. No obstante, enfatizó que dichas acciones tienen como finalidad debilitar al crimen organizado, que —dijo— ha infiltrado diversas capas de la vida cotidiana mexicana y afecta tanto a ciudadanos mexicanos como estadounidenses, en temas como la trata de personas, el tráfico de drogas y la falsificación de medicamentos.
Destacó además que la cooperación bilateral en inteligencia y seguridad sería fundamental para enfrentar esta amenaza compartida.
Finalmente, Rubin consideró que México podría beneficiarse considerablemente del modelo estadounidense de persecución penal, caracterizado por el uso intensivo de inteligencia y tecnología para localizar y sancionar a los responsables. “Allá, al que hace el mal lo buscan hasta por debajo de las piedras. Aquí, el criminal opera con impunidad”, lamentó.
GR