Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El presidente de la American Society of Mexico, Larry Rubin, advirtió que aún no se puede calcular con precisión el impacto que tendrán los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos al cobre y a las industrias farmacéuticas, aunque reconoció que los más afectados serán, en última instancia, los consumidores finales.
En entrevista para Informativo NTR, Larry Rubin recordó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) otorga una ventaja significativa a los países socios frente a otras naciones que comercian con el mercado estadounidense. No obstante, consideró que esa ventaja puede verse comprometida si el proceso de renegociación del acuerdo comercial se desarrolla en un clima de tensión.
“Lo preferible es que la negociación se dé sin agravantes, para que sea expedita y sobre todo para que se acabe la incertidumbre que generan los aranceles”, señaló.
En ese sentido, subrayó que para mantener la competitividad y seguir atrayendo inversión extranjera, México debe atender con urgencia cinco temas clave: garantizar el abasto de agua y electricidad, reforzar la seguridad pública, proteger la propiedad intelectual, y ofrecer certeza jurídica a los inversionistas.
Por otro lado, el presidente de la American Society se refirió a las recientes sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos a instituciones financieras mexicanas, así como a la declaratoria que coloca a México como país adversario en ciertos contextos estratégicos.
Larry Rubin aclaró que, pese a estas medidas, México continúa siendo un país importante para la administración del expresidente Donald Trump. No obstante, enfatizó que dichas acciones tienen como finalidad debilitar al crimen organizado, que —dijo— ha infiltrado diversas capas de la vida cotidiana mexicana y afecta tanto a ciudadanos mexicanos como estadounidenses, en temas como la trata de personas, el tráfico de drogas y la falsificación de medicamentos.
Destacó además que la cooperación bilateral en inteligencia y seguridad sería fundamental para enfrentar esta amenaza compartida.
Finalmente, Rubin consideró que México podría beneficiarse considerablemente del modelo estadounidense de persecución penal, caracterizado por el uso intensivo de inteligencia y tecnología para localizar y sancionar a los responsables. “Allá, al que hace el mal lo buscan hasta por debajo de las piedras. Aquí, el criminal opera con impunidad”, lamentó.
GR