...
En Lagos de Moreno, en la colonia Cañada de Ricos, dos hombres fueron asesinados a balazos, mientras que en Tlaquepaque, en Altos Oriente, se halló ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Las lluvias torrenciales que han golpeado gran parte del territorio mexicano en los últimos días dejaron al menos 42 personas muertas y 27 desaparec...
La explosión de un camión con diésel este sábado en la carretera México-Pueblavdejó un saldo preliminar de tres personas afectadas, una de ellas...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
Le urgía a imputar a sus enemigos políticos, según informaron este viernes medios estadounidenses...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Ante la crisis económica que vive nuestro país, el problema presupuestario ha obligado a las autoridades a buscar alternativas: “Es urgente cambiar nuestro modelo, no sólo de salud, sino nuestro modelo de vida. Dejar atrás esta idea de que todo se cura con una pastilla y apostar por un sistema preventivo, donde tengamos promoción de la salud, y las posibilidades de ejercer nuevos estilos de vida”.
Como botones de muestra de la realidad de la salud, están el número de cirugías, la inversión presupuestal en salud y la atención en los consultorios adyacentes a las farmacias. Según estudios de varios especialistas y el reportaje de Animal Político, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador las cirugías realizadas en hospitales privados crecieron 33 por ciento.
En 2012 se realizaron 919 mil intervenciones quirúrgicas en centros privados en el país, para 2018 aumentó a un millón 78 intervenciones, y en 2024 creció a un millón 436 mil, de acuerdo con el sexto Informe de Gobierno de López Obrador.
Estos datos demuestran que no sólo aumentó la oferta privada de primera atención, a través de consultorios adyacentes a farmacias (CAF), donde la gente atiende malestares menores como gripas o infecciones estomacales, sino que también aumentaron las atenciones privadas que requieren hospitalización.
Aunque el lema es “primero los pobres”, la atención médica pública disminuyó durante su gestión. Entre 2018 y 2024, el número de cirugías cayó 6 por ciento, lo que significó 200 intervenciones menos en todo el sistema público. Y si se compara con las realizadas en 2012, la disminución alcanzó 489 mil cirugías, según su último Informe de Gobierno.
Como una ironía, la inversión privada creció en los últimos seis años, de acuerdo con datos del sexto Informe Gobierno de AMLO.
Entre 2018 y 2024, las unidades médicas con 15 a 24 camas aumentó 21 por ciento, al pasar de 254 a 307. Mientras que las camas censables en instituciones privadas pasaron de 33 mil 630 a 36 mil 514.
En 2024, las personas también tuvieron 13 por ciento más oferta de laboratorios clínicos privados en comparación con 2018. En el sector público dejaron de hacerse 41 millones de estudios clínicos, al comparar 2018 y 2024, según datos de la Secretaría de Salud.
Los recortes presupuestales se dieron desde el primer año del sexenio de AMLO, con una disminución de 82 por ciento de presupuesto para materiales, accesorios y suministros de laboratorio en las instituciones de la Secretaría de Salud, esto significó 654 millones de pesos menos en 2019 con respecto a 2018 en términos reales.
Las consultas médicas generales en el sector público también disminuyeron 21 por ciento entre 2018 y 2024. De ahí que muchos más mexicanos acudieron a establecimientos privados sobre todo para consultas de especialidad.
El presupuesto para 2025 no atiende las desigualdades ni las brechas presupuestarias del sector salud. La población que tiene IMSS Bienestar será el grupo más afectado.
Todos los hospitales e institutos nacionales tendrán recortes, los más grandes en los institutos de pediatría, nutrición y cancerología; las partidas de medicamentos y salud mental.
Los especialistas prevén que solo más impuestos al tabaco y alcohol podrían generar ingresos suficientes para revertir los recortes. ¿Será?
[email protected]
jl/I