El espacio alberga 47 árboles nativos con valor ecológico y educativo, y refuerza la infraestructura verde de la metrópoli...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
El profesor Josué Daniel Sánchez Tapetillo cuestiona que se anuncie una inversión de 9 mil mdp cuando todavía no hay estudios ni plan concreto de ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Ayer martes 10 de junio, el pleno del Congreso del Estado de Jalisco aprobó la reforma constitucional para desaparecer el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Itei).
Recordemos que Jalisco ha sido vanguardista en el derecho de acceso a la información, en el derecho a saber qué hace y con qué, y quiénes del gobierno, desde 2005. Con esta resolución aprobada ayer martes 10 de junio se dan pasos regresivos a nuestro derecho a saber.
Ahora, quienes determinarán qué, cómo y cuándo recibiremos la información que se solicite serán los propios gobiernos, no un organismo autónomo que afronte al gobierno.
Es preocupante que los legisladores y legisladoras hicieron esta reforma sin considerar la voz de académicos, periodistas y grupos sociales especialistas en el tema.
En particular, ignoraron las propuestas del grupo Compromiso Jalisco, de ciudadanas y ciudadanos, que desde diciembre de 2024 trabajaron con propuestas para construir no sólo una ley, sino instituciones que garanticen el derecho a saber en Jalisco.
El grupo Compromiso Jalisco se reunió el 11 de abril pasado con diputados, a invitación de ellos. Fueron citados a las 3 de la tarde. Los diputados se hicieron presentes en el salón de Legisladores donde fue el encuentro 35 minutos después de la hora citada.
Las legisladores y legisladores que invitaron, los recibieron y hablaron con la elocuencia tramposa que los distingue; se retiraron dejando a los invitados hablando y exponiendo solos, frente a una cámara de grabación, y explicaron que luego escucharían lo que se expusiera ahí.
Los invitados, ante la grosería, consideraron retirarse. Pero se quedaron. Sólo expusieron generalidades cuatro de los presentes. Sólo faltó que los diputados les indicaran que al final apagaran la luz y cerraran la puerta.
El grupo Compromiso Jalisco, en un intento de que fueran tomados en cuenta, entregaron tres elementos fundamentales a considerarse en la reforma constitucional:
a) Participación ciudadana. La participación ciudadana a través de un consejo consultivo ciudadano, honorífico, auxiliar con recomendaciones y observaciones no vinculantes a un sistema estatal de transparencia y acceso a la información (subsistema estatal), integrados con profesionales en la materia de los diversos sectores académicos y sociales de nuestro estado de Jalisco.
b) Fortalecimiento de los órganos internos de Control. Al constituirse los órganos internos de control de los sujetos obligados como autoridades garantes, es imperioso fortalecerlos con los medios y recursos, como un presupuesto constitucional irreductible, al adquirir nuevas atribuciones y facultades.
c) Garantizar una transición al nuevo modelo legal e institucional que no propicie la suspensión o menoscabo del ejercicio de los derechos fundamentales de acceso a la información y protección de datos personales. Para ello, que el nuevo modelo legal e institucional entre en vigor el 1 de enero de 2026.
Se aprobó la ley sin incorporar ninguna propuesta ciudadana. ¿Qué sigue? Deberán adecuarse más de 19 leyes de Jalisco, como una nueva Ley de Transparencia y otra de Protección de Datos Personales.
[email protected]
jl/I