En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Ayer martes 10 de junio, el pleno del Congreso del Estado de Jalisco aprobó la reforma constitucional para desaparecer el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Itei).
Recordemos que Jalisco ha sido vanguardista en el derecho de acceso a la información, en el derecho a saber qué hace y con qué, y quiénes del gobierno, desde 2005. Con esta resolución aprobada ayer martes 10 de junio se dan pasos regresivos a nuestro derecho a saber.
Ahora, quienes determinarán qué, cómo y cuándo recibiremos la información que se solicite serán los propios gobiernos, no un organismo autónomo que afronte al gobierno.
Es preocupante que los legisladores y legisladoras hicieron esta reforma sin considerar la voz de académicos, periodistas y grupos sociales especialistas en el tema.
En particular, ignoraron las propuestas del grupo Compromiso Jalisco, de ciudadanas y ciudadanos, que desde diciembre de 2024 trabajaron con propuestas para construir no sólo una ley, sino instituciones que garanticen el derecho a saber en Jalisco.
El grupo Compromiso Jalisco se reunió el 11 de abril pasado con diputados, a invitación de ellos. Fueron citados a las 3 de la tarde. Los diputados se hicieron presentes en el salón de Legisladores donde fue el encuentro 35 minutos después de la hora citada.
Las legisladores y legisladores que invitaron, los recibieron y hablaron con la elocuencia tramposa que los distingue; se retiraron dejando a los invitados hablando y exponiendo solos, frente a una cámara de grabación, y explicaron que luego escucharían lo que se expusiera ahí.
Los invitados, ante la grosería, consideraron retirarse. Pero se quedaron. Sólo expusieron generalidades cuatro de los presentes. Sólo faltó que los diputados les indicaran que al final apagaran la luz y cerraran la puerta.
El grupo Compromiso Jalisco, en un intento de que fueran tomados en cuenta, entregaron tres elementos fundamentales a considerarse en la reforma constitucional:
a) Participación ciudadana. La participación ciudadana a través de un consejo consultivo ciudadano, honorífico, auxiliar con recomendaciones y observaciones no vinculantes a un sistema estatal de transparencia y acceso a la información (subsistema estatal), integrados con profesionales en la materia de los diversos sectores académicos y sociales de nuestro estado de Jalisco.
b) Fortalecimiento de los órganos internos de Control. Al constituirse los órganos internos de control de los sujetos obligados como autoridades garantes, es imperioso fortalecerlos con los medios y recursos, como un presupuesto constitucional irreductible, al adquirir nuevas atribuciones y facultades.
c) Garantizar una transición al nuevo modelo legal e institucional que no propicie la suspensión o menoscabo del ejercicio de los derechos fundamentales de acceso a la información y protección de datos personales. Para ello, que el nuevo modelo legal e institucional entre en vigor el 1 de enero de 2026.
Se aprobó la ley sin incorporar ninguna propuesta ciudadana. ¿Qué sigue? Deberán adecuarse más de 19 leyes de Jalisco, como una nueva Ley de Transparencia y otra de Protección de Datos Personales.
[email protected]
jl/I