El artículo también destaca que, aunque México ha avanzado en el reconocimiento formal de los derechos de las mujeres, subsisten estructuras juríd...
Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Comienza a circular la vialidad con normalidad, tras el retiro de los productores y sus camiones...
Con apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Ayer martes 10 de junio, el pleno del Congreso del Estado de Jalisco aprobó la reforma constitucional para desaparecer el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Itei).
Recordemos que Jalisco ha sido vanguardista en el derecho de acceso a la información, en el derecho a saber qué hace y con qué, y quiénes del gobierno, desde 2005. Con esta resolución aprobada ayer martes 10 de junio se dan pasos regresivos a nuestro derecho a saber.
Ahora, quienes determinarán qué, cómo y cuándo recibiremos la información que se solicite serán los propios gobiernos, no un organismo autónomo que afronte al gobierno.
Es preocupante que los legisladores y legisladoras hicieron esta reforma sin considerar la voz de académicos, periodistas y grupos sociales especialistas en el tema.
En particular, ignoraron las propuestas del grupo Compromiso Jalisco, de ciudadanas y ciudadanos, que desde diciembre de 2024 trabajaron con propuestas para construir no sólo una ley, sino instituciones que garanticen el derecho a saber en Jalisco.
El grupo Compromiso Jalisco se reunió el 11 de abril pasado con diputados, a invitación de ellos. Fueron citados a las 3 de la tarde. Los diputados se hicieron presentes en el salón de Legisladores donde fue el encuentro 35 minutos después de la hora citada.
Las legisladores y legisladores que invitaron, los recibieron y hablaron con la elocuencia tramposa que los distingue; se retiraron dejando a los invitados hablando y exponiendo solos, frente a una cámara de grabación, y explicaron que luego escucharían lo que se expusiera ahí.
Los invitados, ante la grosería, consideraron retirarse. Pero se quedaron. Sólo expusieron generalidades cuatro de los presentes. Sólo faltó que los diputados les indicaran que al final apagaran la luz y cerraran la puerta.
El grupo Compromiso Jalisco, en un intento de que fueran tomados en cuenta, entregaron tres elementos fundamentales a considerarse en la reforma constitucional:
a) Participación ciudadana. La participación ciudadana a través de un consejo consultivo ciudadano, honorífico, auxiliar con recomendaciones y observaciones no vinculantes a un sistema estatal de transparencia y acceso a la información (subsistema estatal), integrados con profesionales en la materia de los diversos sectores académicos y sociales de nuestro estado de Jalisco.
b) Fortalecimiento de los órganos internos de Control. Al constituirse los órganos internos de control de los sujetos obligados como autoridades garantes, es imperioso fortalecerlos con los medios y recursos, como un presupuesto constitucional irreductible, al adquirir nuevas atribuciones y facultades.
c) Garantizar una transición al nuevo modelo legal e institucional que no propicie la suspensión o menoscabo del ejercicio de los derechos fundamentales de acceso a la información y protección de datos personales. Para ello, que el nuevo modelo legal e institucional entre en vigor el 1 de enero de 2026.
Se aprobó la ley sin incorporar ninguna propuesta ciudadana. ¿Qué sigue? Deberán adecuarse más de 19 leyes de Jalisco, como una nueva Ley de Transparencia y otra de Protección de Datos Personales.
[email protected]
jl/I