loader

El munícipe independiente

El De vez en cuando hay que hacer una pausa

Como dice Benedetti en su poema ‘Pausa’, como ciudadanos debemos hacer una pausa en este contexto de violencia cotidiana, donde el problema del país es la delincuencia organizada y la desorganizada. La fuerza de la delincuencia es tal que sociedad y gobierno ya no pueden seguir fingiendo que nada pasa, pues lo que sucede no es normal.

 

Contemplarse a sí mismo sin la fruición cotidiana

Como señala el analista Armando González Escoto, Michoacán lleva lo que va del siglo hundido en la inseguridad; ningún partido, ningún gobierno ha sido capaz de devolverle la paz; la delincuencia robó ranchos y plantaciones, impuso precios a los principales productos, se da una trama de extorsión. Se han devastado los bosques y dejado en el abandono innumerables huertas productivas; ha hecho cerrar negocios ante la amenaza del cobro de piso. Ahí el Estado mexicano ha doblado las manos.

Las autoridades están rebasadas y hacen un manejo contradictorio de las tragedias; por ejemplo, al declarar que el alcalde de Uruapan tenía protección abundante, y si aun así lo asesinaron, se revela que los protectores fueron ineptos o fueron cómplices.

 

Examinar el pasado rubro por rubro

Carlos Alberto Manzo Rodríguez fue asesinado por cumplir con su deber como alcalde de Uruapan, fue molesto para los grupos del crimen organizado, para el gobierno estatal y también para el gobierno federal.

Hizo un llamado a la presidenta Sheinbaum y al secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, “para que no dejen solo a Uruapan en el combate de los delitos federales que le corresponde a la Federación atender”, y señaló que “como Municipio de Uruapan seguiremos luchando con nuestra policía municipal y con lo que esté al alcance de nuestras posibilidades para hacer frente a esta problemática de la inseguridad y de violencia que se vive en el país”.

 

Etapa por etapa baldosa por baldosa…

El académico Sergio Padilla Moreno fue profesor de Carlos Alberto en el ITESO, donde estudió la licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública, recuerda: “Un día me dijo: ‘Voy a ser presidente de México’, y era tal su convicción que cuando comenzó su carrera política, desde abajo, sí llegué a pensar que este joven llegaría lejos. Su legado y testimonio seguirá vivo, pues su muerte podría convertirse en semilla de transformación”.

 

Y no llorarse las mentiras sino cantarse las verdades

Argumenta el maestro Padilla Moreno que Carlos Alberto es un ejemplo de valentía, no solamente por enfrentar al crimen organizado, sino también para confrontar las omisiones del gobierno estatal y federal. Fue valiente por haberse atrevido a moverse con libertad dentro del sistema político corrupto, pues comenzó su carrera en el PRI y luego pasó a Morena, pero al constatar que de fondo todo está marcado por la corrupción, se atrevió a buscar por el camino independiente, es decir, confiando en su capital político, sin la necesidad de hacer amarres o negociaciones; así llegó a ser presidente municipal de Uruapan. Finaliza el maestro Padilla Moreno: “Él condenaría que su memoria fuera usada por ideologías totalmente contrarias a sus propias convicciones”.

[email protected]

jl/I

Lo más relevante

Te recomendamos

Artículos de interés

CUCBA se reúne con colectivos para fortalecer sus búsquedas
Anuncian 1er coloquio internacional de sociología
Inhumaron 191 cuerpos sin reconocer en 2024
OCULTAR