...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Al hacernos preguntas, los ciudadanos y no solo los periodistas podemos analizar y evaluar la información proporcionada por los políticos y los funcionarios, identificando posibles sesgos o inconsistencias.
El preguntar nos permite a los ciudadanos explorar aspectos que no sean inmediatamente evidentes. Ciertamente, los políticos pueden percibir las preguntas ciudadanas como críticas o ataques a su persona, partido o a sus decisiones, porque los ponemos en situaciones incómodas, especialmente si no tienen una respuesta clara o convincente, o al respondernos temen revelar información desfavorable o que compromete su imagen pública.
Van algunas preguntas ciudadanas:
1. En el primer informe de Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, entregó en la Cámara de Diputados el primer informe de gobierno de la presidenta de México. En Palacio Nacional, dio un mensaje en el que resaltó lo que consideró logros y avances, como lo hace todo mandatario. Sin embargo, medios de comunicación y analistas señalaron mentiras y datos que quedan en duda. ¿Habrá en algún momento un ejercicio de autocrítica para así saber qué mejorar?
2. Con altas expectativas, el secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio, responsable de la política exterior de EUA, realizó su primera visita a México para encontrarse con la presidenta Claudia Sheinbaum. Del encuentro privado, se registró que se formará un grupo de “alto nivel”, es decir, de funcionarios que sí toman decisiones, para revisar y definir acciones en materia de seguridad, migración, tráfico de armas, y combate al narcotráfico. ¿Podremos saber lo tratado en privado y que en público no lo dirán?
3. Fernández Noroña no fue el único que “salió de pobre”. Mientras el senador Gerardo Fernández Noroña no sale de su enredo por su casa de 12 millones de pesos, lo cual no puede aclarar, han comenzado a salir otras personas legisladoras que, como él, predicaban la austeridad, pues “no puede haber gobierno rico con un pueblo pobre”. Con base en sus declaraciones patrimoniales, se señala a Carlos Lomelí, con una casa de 49.5 millones en Jalisco; Óscar Cantón Zetina, con una casa de 18.4 millones; Yeidckol Polevnsky, con una casa de 11.4 millones. ¿Los políticos que ahora están en el poder resistirían una auditoría?
4. Todo apunta a que el segundo piso para la avenida López Mateos se realizará. Con la participación de vecinos del sur de la ciudad, de Zapopan y de Tlajomulco, y con empresarios, el gobierno de Jalisco comenzó con la primera de cinco mesas sobre la propuesta de un segundo piso vehicular que correría de Periférico hasta después de la zona de San Agustín, con la finalidad de reducir los congestionamientos viales en la zona. Se asegura que tanto vecinos como empresarios están a favor de esa propuesta de solución al caos vial. ¿Las mesas con vecinos son para convencerlos? ¿Solo hay una opción de solución o hay otras?
Los ciudadanos preguntamos porque tenemos derecho. Las preguntas ayudan a promover la transparencia y la rendición de cuentas en la política; y nos ayudan a exigir responsabilidad a los políticos y a evaluar su desempeño. Por eso, las preguntas son fundamentales para promover la transparencia, la rendición de cuentas y la responsabilidad en la política.
[email protected]
jl/I