El estudio concluye que es necesario repensar las políticas públicas en materia de vivienda....
...
Tanto Patricia N como Walter Antonio N se quedarán un año en prisión preventiva. ...
La agresión se registró la tarde del viernes 4 de julio....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Esta semana y la anterior han sido muy intensas para México y el gobierno federal en el tema de la violencia.
En este contexto se da la llegada del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien fuera agente de la CIA, que como primer acto público acudió con su esposa a la Basílica de Guadalupe, y luego presentó sus cartas credenciales como embajador a la presidenta de la República.
Por otra parte, la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA, dio a conocer un informe sobre el narcotráfico en México, donde a través de mapas establece con precisión la presencia de diversos cárteles en todos los estados de la República mexicana.
Además, el periodista Tim Golden, reportero de investigación del medio Pro Pública, informó que, desde la Casa Blanca en Estados Unidos, se realiza una investigación sobre líderes políticos y legisladores mexicanos, así como gobernantes estatales por presuntas complicidades con el narcotráfico, corrupción y lavado de dinero.
Destaca que los obispos de México alzaron la voz ante la tragedia ocurrida en la comunidad San Bartolo de Berrios, municipio de San Felipe, Guanajuato, donde siete jóvenes, entre ellos algunos menores de edad, fueron asesinados de manera violenta en la plaza principal del pueblo en la madrugada del lunes. Personas de un cártel llegaron armadas y abrieron fuego contra la gente que se encontraba en el lugar.
El obispo del lugar, Jaime Calderón, hizo un llamado para que las autoridades asuman su responsabilidad en la tarea de garantizar la seguridad y la justicia, y reflexionó que la violencia no se erradica solo con el uso de la fuerza, sino con una profunda transformación cultural que recupere el valor sagrado de la vida humana.
En Jalisco, Teocaltiche se ha convertido en el foco de la violencia, tanto por personas de seguridad como servidores públicos. El observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos difundió el Reporte sobre incidencia delictiva. Primer trimestre 2025, en el que destaca que en Teocaltiche hubo un aumento de homicidios dolosos entre enero y marzo de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Entre las personas asesinadas este año, además de policías se tiene a Juan Pablo Alonzo, activista integrante del Frente por Nuestra Gente, al interior de su hogar; el comisario municipal Ramón Grande Moncada; el policía municipal Luis Ernesto Chávez; el secretario general del ayuntamiento, José Luis Pereida Robles; y Cecilia Ruvalcaba Mercado, regidora por Movimiento Ciudadano.
Ciertamente la violencia no empezó con el actual gobierno federal, tenemos ya veinticuatro años de inseguridad, impunidad e informes de las autoridades sobre el combate a la violencia que no cuadran con la realidad.
Se observa que las policías municipales no fueron diseñadas para enfrentar a organizaciones delincuenciales que se manejan con las reglas de la guerra de guerrillas. Se tiene como ejemplo en todo México que ni el Ejército ni la Guardia Nacional están capacitados para retomar el control del país; eso se aprecia si miramos con atención Sinaloa, Jalisco, Veracruz… y el resto del país. Sentimos los ciudadanos que el país se nos deshace entre los dedos.
[email protected]
jl/I