“No hay un piso parejo, no todos estamos partiendo de la misma base”, reveló el abogado Carlos Enrique Odriozola...
Las Fuerzas Armadas de Ecuador reforzaron la seguridad del presidente Daniel Noboa, de su gabinete y hasta de los bancos por las amenazas detectadas e...
Una de las intervenciones más recientes y exitosas de donación multiorgánica se llevó a cabo en coordinación del Hospital General de Occidente....
En el caso de Lagos de Moreno en beneficio de las y los habitantes y sector productor lechero se construyó una olla de captación de agua....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
La SRE negó "tajantemente" este sábado la vinculación con "supuestos actos delictivos" en Ecuador contra el presidente, Daniel Noboa...
La Secretaría de Salud federal precisó que la detección del caso fue en el municipio de Acacoyagua, Chiapas....
“Feliz Pascua para todos, incluidos los lunáticos de la izquierda”, escribió Donald Trump con motivo del Domingo de Pascua...
La OIM encabeza los esfuerzos en más de 50 asentamientos de desplazados, con albergues o servicios de emergencia....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
Linkin Park protagonizará el espectáculo de apertura de la Final de la Liga de Campeones de la UEFA...
‘Nadie se va como llegó’ es el primer sencillo de Ángela Aguilar que forma parte de su nuevo material discográfico...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La ECRO empleó técnicas como fluorescencia de rayos X, espectroscopía infrarroja y radiografía digital....
El periodista Agustín del Castillo reflexiona sobre el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, cuya obra debe prevalecer sobre sus posturas políticas o...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
El caso Teuchitlán es un ejemplo de “narrativas” que buscan imponerse ofreciendo una explicación de lo sucedido.
La construcción de las “narrativas” inició desde la revelación de un espacio con elementos que se han asociado a hechos e imágenes similares con los objetos: zapatos y pertenencias personales aglomeradas.
La realidad y los hechos al verbalizarse adquieren una significación. En este caso la palabra clave ha sido “exterminio”, la cual se asocia con las imágenes.
Según los académicos Hernández y González, en Discursos y Mediaciones, “la construcción de la realidad que hacen los medios de comunicación está transversalizada por diversas mediaciones que condicionan el proceso de producción de mensajes periodísticos, lo que a su vez influye en la forma en que es tratada y presentada esa realidad”.
Así, a la revelación del lugar, inicialmente le dieron una significación ofreciendo información. Mientras esto sucedía, las autoridades responsables de la procuración de justicia no ofrecieron información, cubriendo el vacío narrativas de los grupos buscadores de personas desaparecidas.
En segundo lugar, al retomar esa información los medios de comunicación, la narrativa se impuso.
Las autoridades responsables continuaron sin ofrecer información, y cuando comenzaron a darla se dio desde posiciones interesadas en dos grupos: gobierno federal y gobierno local. Dos entes que se lanzaron a “mediar” la realidad, esto es, a decirnos cómo debemos interpretarla.
Comenzó una lucha de “narrativas”, pero sin la suficiente información.
A esta dinámica informativo-comunicativa se incorporaron y/o fueron incorporadas personas en lo individual, replicando y sobredimensionando la escasa información; así se sumaron los llamados influencers.
Poco a poco los medios y periodistas han comenzado a tomar distancia y transitan de referirse al lugar como de un “lugar de exterminio” a un “centro de entrenamiento”; incluso, comienzan a referirse a ellos como “presuntos lugares”.
A reserva de lo que arrojen las investigaciones que ahora, seis meses después, se aceleran públicamente, se puede tener como certezas lo siguiente:
Se trata un lugar emblemático de privación de la libertad, de tortura, de tratos inhumanos, de intenso olor a muerte.
Desde que intervino la autoridad en septiembre de 2024, la revelación de grupos buscadores de personas desaparecidas, y la intensificación de las investigaciones, se exhibió la irresponsabilidad e indolencia de las autoridades.
Se confirma, por lo que ha sucedido, que se ha negado el derecho a la información hacia los familiares de personas desaparecidas y a toda la sociedad. En todos los testimonios sobre estos hechos, como en otros momentos, el reclamo ha sido la falta de información, es decir, se niega el derecho fundamental a la información veraz, completa, clara y oportuna.
El caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán no es un caso aislado; por ello habrá que tratarlo como una muestra del sistema de muerte que no sólo debe llevarnos a la búsqueda de personas desaparecidas, sino, sobre todo, a desarrollar y aplicar políticas y medidas que rompan ese sistema y no haya más personas desaparecidas.
Mientras se aborde y trate el caso de Izaguirre en Teuchitlán como un caso aislado, único, continuaremos con más “ranchos Izaguirre” en México.
[email protected]
jl/I