...
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Académicos de las universidades de Guadalajara (UdeG), del Valle de Atemajac (Univa) y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) que integran el grupo Compromiso Jalisco presentaron ante el Congreso del Estado una propuesta que plantea la creación de un consejo consultivo ciudadano y una agencia estatal de protección de datos personales tras la próxima desaparición del Itei.
Según la iniciativa de ley de transparencia y acceso a la información del estado de Jalisco y sus municipios planteada, el consejo consultivo ciudadano supervisaría el trabajo que hará la Contraloría del Estado, ente que será el organismo garante del derecho a la transparencia con la eliminación del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei). En la propuesta se pide que las atribuciones de esta instancia queden claras en la ley y no se deje al criterio del sistema.
“Esta propuesta se trabajó durante seis meses y la idea es que a la Contraloría del Estado la acompañe un consejo consultivo ciudadano donde haya representación de expertos y universidades y de integrantes de la sociedad civil, como funciona ya el Consejo Consultivo del Itei. La obligación de resolver cae exclusivamente en la Contraloría del Estado, en un organismo público descentralizado o desconcentrado, que tenga como parámetro al menos lo que tiene la ley actual vigente”, explicó Vicente Viveros Reyes, presidente del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE).
Respecto a la integración del consejo, la idea es que se haga mediante un proceso de selección abierto con acompañamiento de la sociedad civil y del CPS.
En el documento que se entregó este viernes en la Oficialía de Partes del Legislativo local también se plantea que se forme una agencia estatal de protección de datos personales y con ello evitar una “sobrecarga” a la Contraloría del Estado.
“También se propone un tema que es importante, recordemos que para que haya información pública se necesita de archivos y ahí es importante que abordemos con pertinencia el tema de una agencia estatal digital que acompañe al organismo desconcentrado o descentralizado, para que toda la información esté disponible a la brevedad, en la obligación que tienen todos los sujetos obligados de citar todas sus acciones que les corresponden conforme a la ley. Estamos pretendiendo que haya un ejercicio de parlamento abierto en el Congreso. Hay esta iniciativa, junto con la del gobernador, son las dos presentadas hasta el momento”, precisó.
Asimismo, los activistas y académicos dejaron claro que deben quedar los mismos procedimientos de sanción para los servidores públicos opacos.
El documento se entregó en cada una de las ocho coordinaciones parlamentarias del Congreso local, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y las comisiones de Puntos Constitucionales y Participación Ciudadana.
Entre los firmantes del proyecto de reforma a las leyes están Rubén Alonso (Univa), Julio Ríos (UdeG), Mauricio Merino (Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción) y Elías García Parra (Univa).
jl-jl/I