INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Violencia adolescente es una llamada de atención urgente: experto

Foto: Especial

La violencia está tocando a las infancias y el crimen atroz de la adolescente Keila Nicole –asesinada y descuartizada por otro adolescente en Baja California–, tendría que recordarnos que este caso no será el único si no se hace algo contra la violencia que se ha normalizado y todos los días se recrudece, así lo sentenció Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe.

Compartió que a nivel nacional hay entre 60 y 70 homicidios diarios, aunado a los 18 años de una guerra contra el crimen fracasada con constantes imágenes crueles, por lo que la sociedad no puede sorprenderse de que un adolescente replique esa violencia si es una generación que ha crecido con esto, por eso, el gobierno debe aceptar la responsabilidad como estado, pero también las familias y escuelas que están dejando a los jóvenes completamente abandonados.

Un menor puede estar acompañado de sus papás, de sus hermanos, pero si no se les escucha, se toman en cuenta sus sentimientos, preocupaciones, ahí empiezan los problemas. Explicó que hay una sociedad que sigue pidiéndole a los jóvenes ser hombres, hombres de valor, lo que los obliga a no llorar, a no mostrarse vulnerables. Esto debe cambiar y comenzar a escucharlos y ayudarlos con todas sus dudas, enseñarles valores y crearles redes de apoyo.

El abandono, la soledad, la criminalización en las escuelas y el consumo constante de la violencia en redes sociales está ocasionando que recrudezca la violencia desde edades más tempranas.

Por su edad, su cerebro está en proceso de integración, por lo que, con un tratamiento correcto se le puede alejar de ese entorno que le llevó a cometer este feminicidio. La ley de justicia para adolescentes establece 5 años de reclusión en el que le deben diseñar un programa personalizado psiquiátrico, sin embargo, si solamente lo aíslan y lo tratan como a un criminal, no habrá ninguna rehabilitación.

Insistió en que los niveles de violencia están fuera de cualquier lógica y esto es normal por el nivel de impunidad en México, donde los delitos contra niños y niñas tienen impunidad de 99 por ciento. Además de que hay 16 millones de armas ilegales circulando por el territorio lo que deja que la solución de violencia extrema se vea normal.

fr