INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

Como hongos en temporada de lluvias continúan apareciendo socavones en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Se trata de hoyancos en los que caben vehículos, como el abierto la semana pasada en la avenida Malecón, en la colonia Bethel, de Guadalajara. Ahí no paró la cosa, pues a cien metros el Siapa detectó ooooootro punto de riesgo y ha tenido que monitorear más de kilómetro y medio de rúa y colector. Queda claro que calles vemos, pero socavones no sabemos. La falta de mantenimiento y vigilancia, las lluvias y otros factores convierten en peligrosas un número no cuantificado de vías.

Ante la problemática de los socavones, el gobernador Pablo Lemus Navarro reconoció que se tiene una “deuda histórica” con la infraestructura hidráulica que atraviesa el AMG. De ahí que anunció se prepara un plan progresivo que contará con alrededor de 9 mil millones de pesos para renovar la deteriorada red de drenaje. Incluso señaló que tras la aprobación de aumentar 9.65 por ciento a las tarifas del agua, el Siapa está obligado a mejorar el servicio, tanto en la calidad del agua como del cambio de colectores. ¡Imagínense! ¡Hay colectores con entre 80 y 90 años!

***

La Comisión Especial para Atender Asuntos relacionados en Materia de Desaparición de Personas en Jalisco, que preside la diputada Tonantzin Cárdenas, presentó en el Congreso del Estado un informe con 50 acciones urgentes prioritarias para atender la crisis de desapariciones en Jalisco. La primera acción se tomó ayer: una iniciativa de reforma integral a la Ley de Atención a Víctimas construida en mesas de trabajo con familiares, colectivos, expertos y funcionarios.

La iniciativa, explicó la legisladora, modifica más de 100 artículos y propone, entre otras cosas, oficinas regionales, gratuidad en servicios, formación especializada y mecanismos de rendición de cuentas con participación ciudadana. El informe lo escucharon representantes de colectivos de familias con desaparecidos, diputados y diputadas; Roberto Alarcón, coordinador Estratégico de Seguridad, y Edna Montoya, titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas. Que se concreten las 50 acciones será buena señal.

***

Recordemos que el 30 de junio el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana Jalisco aprobó que para la postulación de mujeres al cargo de alcaldesas en el proceso electoral 2026-2027, las candidaturas a la presidencia municipal deberán ser exclusivamente femeninas en ocho municipios: Zapopan, Tonalá, San Juan de los Lagos, Ixtlahuacán de los Membrillos, La Barca, Autlán de Navarro, Chapala y Poncitlán.

Luego de que Morena impugnara el acuerdo del instituto, Movimiento Ciudadano se le fue ayer a la yugular. Y desde la coordinación estatal de Morena respondieron al partido naranja. Ambos partidos, vía Érika Pérez (guinda) y Mirza Flores (naranja) esgrimieron sus posturas. Todavía se hallan lejanos los comicios de 2027 y estamos ya en la pre-pre-pre campaña.

***

El coordinador de seguridad de la UdeG, Montalberti Serrano Cervantes, pidió anoche a los tres niveles de gobierno reforzar la seguridad en el CUCBA y colocar infraestructura urbana para proteger a los estudiantes. Reconoció que hay temor, luego de que en un predio cercano de la colonia Las Agujas, de Zapopan, se descubrieron dos fosas clandestinas de las que han extraído hasta ahora 223 bolsas con restos humanos.

[email protected]

jl/I