Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El Ayuntamiento de Zapopan informó que actualmente hay 343 dispositivos activos del programa Pulso de Vida y 107 disponibles.
A través de esta estrategia el Municipio monitorea en tiempo real a mujeres que enfrentan situaciones de riesgo por violencia, permitiéndoles solicitar ayuda inmediata desde cualquier parte del país.
La Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Uavi), encabezada por la comandante Arcelia Abelar Serna, administra los 450 dispositivos, los cuales permiten un seguimiento permanente y respuesta inmediata ante cualquier situación de emergencia.
Sobre los 107 dispositivos disponibles, el Municipio precisó que están destinados a mujeres con órdenes de protección vigentes.
Además del dispositivo físico, el Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) de Zapopan ofrece una aplicación móvil compatible con Android que reproduce las funciones del Pulso de Vida y amplía la cobertura del programa, explicó el segundo oficial de la Uavi, Diego Franco.
“Al presionar el botón desde la app se activa una alerta directa al C5, lo que permite una atención oportuna, aun cuando ya no haya más dispositivos físicos disponibles”, detalló el oficial.
Aunque el Pulso de Vida es gestionado por el municipio zapopano, su monitoreo no se limita al territorio local. El responsable del programa, Hugo Bernal, aseguró que el dispositivo funciona en toda el Área Metropolitana de Guadalajara, en el resto del estado e incluso en otras entidades federativas gracias a la coordinación con las comisarías locales a través del C5 estatal.
Como parte del protocolo de seguridad, cada usuaria recibe capacitación sobre el uso del dispositivo y se le permite hacer hasta mil llamadas de prueba en el primer mes, lo que les brinda mayor confianza en el sistema.
El personal del programa reconoce que muchas de las alertas se activan por accidente, pero enfatiza que eso también forma parte del proceso de aprendizaje. Solo el mes pasado se recibieron unas 30 llamadas de emergencia, de las cuales ocho fueron situaciones reales de peligro, según datos de Bernal Ramos.
jl/I