La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Asume el compromiso de ser plural...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La bailarina mexicana Lidya Romero ha dedicado 50 años de su vida a la danza contemporánea, en ese periodo las redes sociales se transformaron en el imperio que capta la atención humana, por lo que ahora el acto de contemplar la danza es revolucionario, afirma la veterana creadora de más de 70 coreografías.
Con una mirada cinematográfica y hasta antropológica, la maestra decide presentar las funciones Luna de Shanghai y Libre pastoreo en la Ciudad de México como homenaje a este medio siglo de trayectoria, y, también, a la de otros iconos danzantes del género, entre quienes destaca Mirta Blostein u Orlando Scheker, de los primeros bailarines del Ballet Nacional de México (1963).
“Decidí que estas dos obras que vamos a estrenar en el Palacio de Bellas Artes vayan a contracorriente porque sí pienso que la contemplación es un acto revolucionario, puede ser algo que verdaderamente nos detenga y, además, nos hace falta”, resalta la fundadora de la compañía El cuerpo mutable (1982).
Para ofrecer una función que desconecte al público de la tempestad cotidiana reflejada en el “imperio digital”, Romero se nutrió de la sensualidad de In the mood for love (2000) del director de cine hongkonés, Wong Kar-wai, de la reflexión filosófica del texto La sociedad del cansancio del coreano, Byung-Chul Han y, principalmente, de su equipo creativo conformado por artistas como Mauro Gómez, responsable de la escenografía sonora.
Buscar la relajación en lugar de la espectacularización es ir contracorriente como dice Romero, ya que ahora la tecnología está al servicio de la puesta en escena, por ejemplo, La esfera en Las Vegas (EU) la estructura con esta forma más grande del mundo (cerca de 112 metros) donde la proyección de una imagen es el foco de atención.
Romero debutó en Bellas Artes en 1975, y su regreso a este importante recinto cultural -el próximo 19 de julio- lo hará alejada de cualquier acto “formal o solemne” más bien abrirá un espacio artístico dedicado a los cuerpos diversos de todas las edades mientras danza vestida de gallina en ‘Libre Pastoreo’, un acto que compartirá con sus colegas de toda la vida.
jl/I