El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
En un reciente reportaje del periódico estadounidense The Washington Post publicó que menos de un año de recibir partidos de la Copa del Mundo, la capital jalisciense enfrenta una crisis humanitaria: miles de jóvenes desaparecen en un contexto de creciente violencia atribuida al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a la impunidad que rodea sus operaciones.
La historia de Daniel Velasco Carrillo, un joven de 27 años que desapareció en 2022 tras ser forzado a subir a una camioneta por hombres armados, refleja la dimensión del problema. Su madre, Carmen Lucía Carrillo, ha dedicado años a buscarlo en un entorno donde más de 15,700 personas permanecen desaparecidas en Jalisco, el estado con mayor número de casos en México.
El hallazgo en marzo pasado de rancho Izaguirre en Teuchitlán identificado como centro de entrenamiento y reclutamiento del CJNG, evidenció la manera en que los cárteles han extendido su control territorial. En el lugar fueron encontrados restos humanos, ropa y calzado, lo que organizaciones civiles describieron como un “campo de exterminio”. Autoridades estatales, sin embargo, lo reconocieron solo como instalación de adiestramiento criminal.
La magnitud de la crisis motivó a un comité de la ONU a investigar si las desapariciones en México son parte de una práctica “generalizada o sistemática” que podría implicar connivencia del Estado. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum negó que el gobierno practique desapariciones forzadas, familiares de víctimas y colectivos de búsqueda denuncian omisiones y corrupción en las autoridades locales y federales.
El caso de Jalisco ocurre en un momento delicado: la administración de Donald Trump en Estados Unidos evalúa acciones militares contra los principales cárteles mexicanos, entre ellos el CJNG, calificados por Washington como organizaciones terroristas. Analistas advierten que una intervención externa sería “contraproducente” y no resolvería el problema de fondo: la impunidad que permite a los grupos criminales operar con libertad.
En Guadalajara, ciudad que presume ser “el Silicon Valley mexicano” y que se prepara para mostrar al mundo su modernidad durante el Mundial, las madres buscadoras continúan recorriendo baldíos, ranchos y fosas clandestinas en busca de señales de sus hijos desaparecidos. Para ellas, el torneo internacional se superpone con una realidad que exige respuestas: el paradero de miles de jóvenes que un día salieron de casa y nunca regresaron.
El reportaje original de The Washignton Post se puede leer en el siguiente enlace: https://www.washingtonpost.com/world/2025/08/30/disappearances-jalisco-cartel-world-cup/?s=08
GR