...
El DIF Jalisco y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos activaron una serie de acciones coordinadas para atender a las familias damnificada...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Las élites intelectuales creen tener todo el conocimiento para crear justicia social, a pesar que la evidencia demuestra lo contrario
Thomas Sowell
Justo ahora cuando las ideas de justicia social dominan el discurso político, el economista Thomas Sowell –93 años– irrumpe con Social Justice Fallacies (Basic Books, 2023), un libro que derriba muchas de las creencias medulares del progresismo contemporáneo. Sowell, conocido por su enfoque empírico y su escepticismo ante las modas ideológicas, ofrece en esta obra una crítica frontal a los supuestos que sostienen el activismo social actual.
Una de sus tesis centrales es que la igualdad de resultados no es prueba automática de justicia o injusticia. Según el autor, la desigualdad es inherente a las sociedades humanas, y tiene raíces diversas: geografía, historia, cultura, educación, dinámicas familiares o decisiones individuales (e institucionales, dirían Acemoglu y Robinson). Pensar que todas las diferencias sociales se deben exclusivamente a prejuicios o discriminación (Sowell es afroamericano) es una visión reduccionista que ignora la complejidad del mundo real.
El autor también desarticula lo que llama las “falacias raciales”: la idea de que, si distintos grupos tienen distintos resultados económicos o educativos, ello solo se explica por un racismo estructural. Apunta casos concretos que contradicen este discurso, como el éxito de ciertos grupos migrantes –asiáticos, judíos, libaneses– que, pese a haber enfrentado prejuicios, han prosperado notablemente. Para Sowell, estos ejemplos prueban que el racismo no es una barrera insalvable, y que la cultura, el capital humano y las decisiones personales cuentan más que las etiquetas étnicas.
Otra crítica de fondo va dirigida al Estado y su intervencionismo. Sowell denuncia lo que denomina la “falacia de las piezas de ajedrez”, una metáfora que ilustra cómo muchos planificadores sociales pretenden reconfigurar la sociedad desde arriba, como si los ciudadanos fueran fichas sin voluntad propia. Políticas como el salario mínimo, el control de rentas o las cuotas étnicas (o de género), opina, terminan perjudicando a quienes se propone ayudar, al distorsionar los incentivos y las oportunidades (efectos perversos).
Más allá de las políticas públicas, el texto de Sowell aborda el problema del conocimiento. Siguiendo la tradición de Friedrich Hayek, sostiene que ningún grupo de expertos posee suficiente información como para rediseñar una sociedad de forma eficiente y justa. La sabiduría acumulada en instituciones, precios y costumbres es, para él, superior a cualquier esquema teórico salido de una universidad u oficina gubernamental.
Un texto corto, pero implacable. Sowell no acusa con estridencia, pero sugiere que el culto a la justicia social puede conducir a consecuencias peligrosas si se impone sin evidencia, sin matices y sin responsabilidad. En un tiempo de consignas fáciles y polarización, su voz representa una defensa racional del empirismo, la experiencia y la libertad individual.
El autor no pretende negar que existan injusticias reales, pero sí cuestiona que puedan resolverse con eslóganes ideológicos (“Primero los pobres”) y soluciones prefabricadas (“Atacar las causas”). Para Sowell, entender la realidad requiere más humildad intelectual de la que suelen mostrar los nuevos estrategas virtuosos del bienestar.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I