Mónica Lugo alertó que los sectores farmacéutico, eléctrico y de la construcción serán duramente afectados y los consumidores pagarán el costo ...
La imposición de aranceles encarecerá insumos como el cobre, afectará a los consumidores y ahuyentará inversiones, alerta el Consejo Empresarial M...
El espacio alberga 47 árboles nativos con valor ecológico y educativo, y refuerza la infraestructura verde de la metrópoli...
Esto se acordó durante la toma de protesta y primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Cáncer de la Mujer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La confederación advierte que 32.3 personas son extorsionadas al día en México y urge a combatir el delito con una estrategia integral y legislaci�...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El embajador de México en Italia, Carlos García de Alba Zepeda, celebró esta iniciativa....
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
El pasado 15 de junio pasado, en la sesión extraordinaria urgente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), se discutió en torno a la validez de las elecciones del Poder Judicial del primer día de este mismo mes. El consejero electoral, Arturo Castillo Loza, expuso que existe una duda razonable sobre la validez de dichas elecciones, “por existir un cúmulo significativo de indicios sobre la posible invalidez de las mismas”. En la votación para declarar la validez de la elección, cinco consejeros votaron en contra de su declaración, pero fue el voto de seis de ellos que definieron la validez de la misma.
¿Qué irregularidades se encontraron de la mencionada elección? En principio, con tan solo el 13 por ciento de participación ciudadana, el cúmulo de anomalías fue tan extenso que se dividió el voto entre los consejeros del INE. Por ello, es importante señalar cuáles fueron las irregularidades observadas en la dichosa elección, con datos del informe respectivo.
Manipulación del voto mediante acordeones: se distribuyeron guías de votación (acordeones) para inducir el sufragio a favor de candidatos afines al partido gobernante Morena. Hubo al menos 37 modelos distintos de estas guías, difundidas en 15 entidades federativas. En el 23 por ciento de las casillas (19 mil 336), las 9 candidaturas promovidas por el acordeón más usado (vinculado a Morena) ganaron. En el 61.74 por ciento de las casillas, entre seis y nueve candidatos del acordeón obtuvieron mayoría 17.
Irregularidades en casillas electorales: casillas con más votos que votantes: se reportaron urnas donde el número de votos superó a los ciudadanos registrados en la Lista Nominal; casillas zapato: urnas con votos marcados previamente o con patrones idénticos de caligrafía, sugiriendo manipulación; participación anómala: algunas casillas registraron 100 por ciento de participación o incluso jornadas simuladas de 29 horas (cuando la ley establece 10 horas).
Robo de paquetes electorales: se denunció el robo de 25 paquetes electorales en Chiapas, con 131 mil boletas sustraídas; también hubo desaparición de listados nominales en varias casillas.
Coacción y propaganda ilegal: se documentó reparto de acordeones en redes sociales y a las puertas de casillas, así como coacción del voto; esto violó la normativa electoral, ya que estas guías solo son legales para uso individual.
Problemas estructurales y opacidad: recortes presupuestales limitaron la instalación de casillas y eliminaron herramientas clave como conteos rápidos. La selección inicial de candidatos incluyó registros masivos de última hora y renuncias en comités evaluadores, con selección final por sorteo en el Senado.
A pesar de las irregularidades, el INE declaró válida la elección por mayoría mínima, excluyendo solo 818 casillas de las 84 mil instaladas. Estas irregularidades han sido comparadas con prácticas del pasado electoral ya superadas. Con ello se reviven preocupaciones sobre la integridad democrática.
La declaración sobre la validez de la elección (con el voto decisivo de Carla Humphrey) expone una fractura profunda entre la premisa de garantizar la integridad del voto y la omisión de irregularidades, suficientes para invalidar el proceso. Los resabios electorales vuelven como fantasmas del pasado.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I