El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El pasado 15 de junio pasado, en la sesión extraordinaria urgente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), se discutió en torno a la validez de las elecciones del Poder Judicial del primer día de este mismo mes. El consejero electoral, Arturo Castillo Loza, expuso que existe una duda razonable sobre la validez de dichas elecciones, “por existir un cúmulo significativo de indicios sobre la posible invalidez de las mismas”. En la votación para declarar la validez de la elección, cinco consejeros votaron en contra de su declaración, pero fue el voto de seis de ellos que definieron la validez de la misma.
¿Qué irregularidades se encontraron de la mencionada elección? En principio, con tan solo el 13 por ciento de participación ciudadana, el cúmulo de anomalías fue tan extenso que se dividió el voto entre los consejeros del INE. Por ello, es importante señalar cuáles fueron las irregularidades observadas en la dichosa elección, con datos del informe respectivo.
Manipulación del voto mediante acordeones: se distribuyeron guías de votación (acordeones) para inducir el sufragio a favor de candidatos afines al partido gobernante Morena. Hubo al menos 37 modelos distintos de estas guías, difundidas en 15 entidades federativas. En el 23 por ciento de las casillas (19 mil 336), las 9 candidaturas promovidas por el acordeón más usado (vinculado a Morena) ganaron. En el 61.74 por ciento de las casillas, entre seis y nueve candidatos del acordeón obtuvieron mayoría 17.
Irregularidades en casillas electorales: casillas con más votos que votantes: se reportaron urnas donde el número de votos superó a los ciudadanos registrados en la Lista Nominal; casillas zapato: urnas con votos marcados previamente o con patrones idénticos de caligrafía, sugiriendo manipulación; participación anómala: algunas casillas registraron 100 por ciento de participación o incluso jornadas simuladas de 29 horas (cuando la ley establece 10 horas).
Robo de paquetes electorales: se denunció el robo de 25 paquetes electorales en Chiapas, con 131 mil boletas sustraídas; también hubo desaparición de listados nominales en varias casillas.
Coacción y propaganda ilegal: se documentó reparto de acordeones en redes sociales y a las puertas de casillas, así como coacción del voto; esto violó la normativa electoral, ya que estas guías solo son legales para uso individual.
Problemas estructurales y opacidad: recortes presupuestales limitaron la instalación de casillas y eliminaron herramientas clave como conteos rápidos. La selección inicial de candidatos incluyó registros masivos de última hora y renuncias en comités evaluadores, con selección final por sorteo en el Senado.
A pesar de las irregularidades, el INE declaró válida la elección por mayoría mínima, excluyendo solo 818 casillas de las 84 mil instaladas. Estas irregularidades han sido comparadas con prácticas del pasado electoral ya superadas. Con ello se reviven preocupaciones sobre la integridad democrática.
La declaración sobre la validez de la elección (con el voto decisivo de Carla Humphrey) expone una fractura profunda entre la premisa de garantizar la integridad del voto y la omisión de irregularidades, suficientes para invalidar el proceso. Los resabios electorales vuelven como fantasmas del pasado.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I