...
El DIF Jalisco y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos activaron una serie de acciones coordinadas para atender a las familias damnificada...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Cada día se acumulan más evidencias que advierten una deriva autoritaria en nuestro país. La afirmación puede sonar alarmista o exagerada, pero es una preocupación legítima. No porque estemos frente a una dictadura, pero sí porque las señales de un deterioro democrático se acumulan y no deberían ser ignoradas.
Bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador el país fue testigo de un proceso de concentración del poder como no se había visto desde hace décadas. Y no se trata solo de una figura carismática o de mayorías legislativas artificiales. Se trata de una lógica de gobierno que desconfía del pluralismo, que recela de los contrapesos y que ve en la crítica un enemigo, no una oportunidad de enmienda.
El caso del Instituto Nacional Electoral (INE) es emblemático: convertido en blanco de ataques sistemáticos desde Palacio Nacional, el organismo ha sido objeto de intentos de debilitamiento presupuestal y estructural (se vislumbra una reforma la cual, de seguro, contemplará la elección de sus consejeros). Lo mismo ocurre con el Inai, el Inegi y otros organismos autónomos que estorban, desde la lógica del poder, porque no obedecen órdenes ni intereses partidistas. El Coneval (su función era analizar la pobreza) ha sido la institución recién “obliterada” (diría Trump).
A esto se suma la militarización acelerada del país. En nombre de la eficiencia y la honestidad, las Fuerzas Armadas ahora construyen aeropuertos, controlan puertos, manejan aduanas y operan proyectos estratégicos como el Tren Maya. Todo esto sin los controles civiles adecuados, con decretos que ocultan información pública bajo el argumento de la “seguridad nacional”. ¿Qué queda de la rendición de cuentas?
La prensa tampoco ha salido ilesa. Aunque no hay censura directa, la hostilidad desde la presidencia es constante. Los periodistas críticos son descalificados, exhibidos y, en algunos casos, perseguidos desde el micrófono más poderoso del país. En un contexto donde ser periodista ya es una profesión de alto riesgo, la diatriba oficial no hace más que atizar el fuego.
La más reciente ocurrencia apunta al corazón de la democracia: elegir por voto popular a los ministros de la Suprema Corte, desaparecer organismos constitucionales autónomos o concentrar facultades estratégicas en la figura presidencial. Todo esto bajo la bandera de una supuesta “voluntad del pueblo”, como si la democracia se redujera a ganar elecciones y no incluyera límites al poder, pluralismo político y protección de derechos.
La deriva autoritaria no siempre se impone con botas militares en la calle. A veces avanza con aplausos, decretos y discursos incendiarios. Lo preocupante es que nos acostumbremos. Que empecemos a ver como normal que el poder se imponga sin diálogo, que la crítica se castigue y que la legalidad se ajuste a conveniencia.
México sigue siendo una democracia; pero cada vez más frágil. Y lo es no solo por quienes la erosionan desde el poder, sino también por quienes callan, justifican o simplemente miran hacia otro lado. Lo único que nos queda es la palabra, aunque ahora van por quienes la usan para alzar la voz.
@Ismaelortizbarb
GR