El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
...
Fue la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco la que informó que, durante un operativo realizado en centros de rehabilitación del ...
Trabajadores del sector impulsaron la creación de un mapa ciudadano que localiza los puntos de mayor riesgo...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
La Semar de México precisó este martes que continúa "el operativo de búsqueda y recate" en el Pacífico de un sobreviviente que viajaba en una de ...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
La tiranía de la ignorancia es la peor de todas las tiranías
Ralph Waldo Emerson
En ambos mandatos, la actitud beligerante de Donald Trump contra la ciencia y la educación ha sido más que una simple estrategia electoral o un capricho personal. Representa, en realidad, un síntoma profundo del “nuevo oscurantismo”: una etapa en la que el conocimiento científico y la investigación académica son vistos como enemigos de un proyecto político que se alimenta de la desconfianza, el miedo y la polarización.
No se trata de una anécdota estadounidense aislada, sino de una tendencia global en la que líderes con discursos populistas encuentran rentable atacar a las instituciones del saber, presentándolas como élites distantes o corruptas, mientras se ensalza la “opinión del pueblo” como fuente última de verdad.
Trump encarnó este giro con claridad. Su gestión de la pandemia es el ejemplo más obvio: ridiculizó el uso del cubrebocas, minimizó los riesgos del virus, desacreditó a epidemiólogos y organismos de salud pública, y convirtió la vacunación en un terreno de guerra cultural. Pero su cruzada contra la ciencia venía de antes. Negó sistemáticamente el cambio climático, debilitó las regulaciones ambientales y redujo fondos a la investigación científica. Contra las universidades desplegó un discurso de hostilidad permanente, acusándolas de adoctrinamiento y de servir a intereses “izquierdistas”. Lo que está en juego no es solo una política pública errática, sino un ataque frontal al lugar que ocupa el conocimiento en la vida democrática.
Ese es precisamente el núcleo del nuevo oscurantismo: así como en el pasado se subordinó el conocimiento al dogma religioso, hoy se lo somete a los dictados de la conveniencia política, el nacionalismo estrecho o la rentabilidad empresarial. La evidencia científica deja de ser brújula común y se convierte en campo de batalla, donde cada afirmación se equipara a cualquier ocurrencia difundida en redes sociales. En este escenario, la ignorancia ya no es un déficit que deba combatirse, sino un recurso político que se capitaliza. De ahí que las teorías conspirativas, el negacionismo y la desinformación no sean simples errores, sino armas deliberadamente utilizadas para socavar el consenso científico y fortalecer una identidad política basada en la sospecha y el rechazo.
Lo grave de esta deriva es que erosiona la confianza pública en las instituciones que sostienen la vida democrática. Una sociedad que deja de confiar en la ciencia o que desprecia la educación superior se vuelve presa fácil del dogmatismo y la manipulación. El trumpismo, en este sentido, no es solo un movimiento político, sino la expresión contemporánea de un oscurantismo adaptado a la era digital: un proyecto que oscurece deliberadamente la razón para mantener el poder en la confusión. Y ese riesgo, conviene subrayarlo, no se limita a Estados Unidos. Allí donde la ciencia es tratada como enemigo y la educación como amenaza, el horizonte no es otro que el retroceso intelectual y la clausura de las posibilidades democráticas. El dicho reza: “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”.
X: @Ismaelortizbarb
jl/i