La diputada Tonantzin Cárdenas asegura que la lista de acciones se creó con la percepción de la realidad de las familias que terminan siendo vícti...
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
El caso de Guadalajara es especialmente ilustrativo: pasó de contar con 25 periódicos a solo 12....
Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Después de presenciar las movilizaciones y los disturbios de los últimos días en varias ciudades norteamericanas, principalmente en Los Ángeles, en protesta por la detención arbitraria y sistemática de migrantes de origen latino en Estados Unidos (EU), no puede dejar de pensarse que, junto a la política agresiva de Donald Trump, que existe (toda la proporción guardada) un paralelismo entre el dictador alemán, Adolf Hitler, y el presidente de los EU, Donald Trump.
La primera imagen que surge es la de los famosos pogromos contra los judíos en la Alemania nazi. Un “pogromo” (término de origen ruso que significa “causar estragos, demoler violentamente”) es un ataque violento y masivo contra un grupo étnico, religioso o cultural, especialmente contra comunidades judías y otras minorías. Los pogromos se caracterizan por ser actos de violencia contra una comunidad, a menudo impulsados por el odio, la intolerancia o la propaganda. Las acciones emprendidas por la administración Trump contra los indocumentados en el país del norte semejan claramente algo similar a un pogromo.
Otra característica común entre ambos personajes es la forma cómo llegaron al poder político de su país: los dos se presentaron como “outsiders” y cada uno afirmó con audacia que solo ellos tenían soluciones para recuperar un gobierno quebrado y corrupto. A la par, recurrieron a una avalancha de desinformación y propaganda para llegar al poder, mantenerse en él y tener el control del poder.
Tras perder el apoyo del electorado estadounidense en los comicios de noviembre de 2020, los seguidores de Trump organizaron el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, hecho que ha sido comparado con el putsch de Múnich por parte de Hitler en 1923. En ambos eventos, se intentó derrocar el orden establecido tras perder el apoyo político y las elecciones.
Por otro lado, su deseo de expansionismo territorial, con tintes imperialistas: Trump ha expresado interés en anexar territorios como Groenlandia y el Canal de Panamá, lo que algunos historiadores comparan con el Lebensraum (espacio vital) de Hitler. Trump ha considerado a Canadá como el estado 51 de la Unión Americana, además de cambiar el nombre del golfo de México por “Golfo de América”. Ambos líderes tienen el mismo deseo: obtener recursos esenciales, vital para su lucha en la política mundial.
Otro elemento que distingue a ambos líderes es el control de los medios de comunicación y el uso de la desinformación difundir propaganda. Trump ha atacado constantemente a la prensa como “enemiga del pueblo”, mientras que Hitler suprimió los medios independientes.
El “culto a la personalidad” es otra característica que los distingue. En sus mítines, Trump enfatiza el número de seguidores y su lealtad, recuerdan a los mítines masivos de Hitler, diseñados para crear un sentido de comunidad y fervor. También los iguala el narcisismo y la autopromoción. Se presentan como figuras mesiánicas únicas, capaces de “salvar” a su nación.
Sin bien hay diferencias entre ambos, lo aterrador son las similitudes: la retórica, las tácticas autoritarias y las movilizaciones populistas.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I