INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

En los discursos oficiales suele plantearse que tales o cuales medidas, programas o proyectos anunciados buscan desincentivar el uso de vehículos particulares. Sea por reducir la emisión de gases contaminantes, por la creciente saturación vehicular de las principales avenidas, etcétera, la cosa es que tal objetivo ha sido un mero deseo guajiro. Está sucediendo lo contrario: los vecinos del Área Metropolitana de Guadalajara prefieren recurrir a los automotores que subirse a un camión del transporte público.

Los datos que dio a conocer el observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos, luego de la novena Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida que aplica, son reveladores: entre los años 2011 y 2024 se redujo 36 por ciento el uso de transporte público en la urbe como principal medio de traslado. La tendencia marca que los habitantes optan por otros medios de traslado, como vehículos particulares o motocicletas. El servicio que dan los camiones urbanos es calificado con 8.1 solamente en las encuestas oficiales, pero no, no, no en la realidad.

En las horas pico, cuando viajan apretujados los pasajeros en la Línea 1 del Tren Ligero, ¿a poco han visto ahí de manera consuetudinaria a un alto funcionario de Movilidad?

***

Confirma la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción que inició una carpeta de investigación en contra de Elizabeth Margarita Castro Cárdenas, ex conductora de televisión que fue contratada como asesora técnica de la dirección general del Siapa, con un salario de más de 73 mil pesos al mes, sin tener el perfil y sin laborar en la dependencia, como reconoció públicamente.

Entre tanto, la diputada Candelaria Ochoa solicitó, vía memorándum, al titular del Siapa, Antonio Juárez Trueba, información de Castro Cárdenas que precisa en 11 puntos. Por ejemplo: actividades concretas que realizaba, incluyendo funciones asignadas, metas, objetivos y productos esperados derivados de su contratación; ¿qué beneficios institucionales obtuvo el Siapa derivados de su trabajo?; en caso de no haber resultados tangibles, ¿cuáles eran las expectativas respecto a su desempeño?; ¿quién o quiénes recomendaron, avalaron o gestionaron su ingreso al Siapa?... ¿Responderá Juárez Trueba?

***

Además de enchular parte del Centro Histórico de Guadalajara para que reciba al turismo futbolero en 2026, entre otras millonarias medidas, el gobierno estatal y los gobiernos municipales metropolitanos de Guadalajara tienen un reto más, al parecer no previsto: que la metrópoli no solamente no reciba con los baches abiertos a los paseantes, sino con socavones sorpresivos, tremendos y peligrosos que aparecen en el periodo de lluvias. Y lo decimos por el que devoró vehículos ayer en la avenida Malecón y la calle Sidón, en la colonia El Bethel, en GDL.

Dicho socavón tiene maomenos 6 metros de profundidad, aproximadamente 20 de largo y 4 de ancho. Un vehículo compacto cayó y quedó llantas arriba; un camión arenero se vino abajo y se encimó en un costado del automóvil, y un camión de transporte de personal casi cae, pero fue detenido por el automotor de carga. Hay cinco lesionados, según reporte preliminar. El de ayer nos hizo recordar el impresionante agujerote que se abrió en la avenida López Mateos en julio de 2024. Por eso, más vale prevenir que… socavar… la imagen de la metrópoli…

[email protected]

jl/I