Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) informó que tiene en marcha la segunda etapa de la investigación científica llamada Interpretar la naturaleza para encontrar a quienes nos faltan, cuyo objetivo es detectar de forma más eficiente y segura la ubicación de sitios de inhumación clandestinos.
El sitio de experimentación e investigación está ubicado en la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG), en Cajititlán, Tlajomulco de Zúñiga.
El comisionado de Búsqueda de Personas de Jalisco, Víctor Hugo Ávila Barrientos, dijo que la metodología desarrollada permite reducir riesgos durante las búsquedas al acortar los tiempos de localización y focalizar los esfuerzos en puntos con mayor aptitud territorial.
“También es de mucha relevancia reducir los tiempos que pasan las madres buscadoras en campo, porque de esa forma reducimos el riesgo. Si nos vamos directo a los puntos con mayor aptitud territorial, vamos a reducir el tiempo que están ellas, que está el personal de la comisión, porque recordemos que la Comisión de Búsqueda es una institución civil, nosotros no tenemos personal armado, no somos policías. Nuestro único propósito es buscar y localizar”, dijo.
El comisionado añadió que esta investigación permite comprender los efectos que los cuerpos generan en el ambiente tras su inhumación, lo que facilitaría identificar patrones y áreas clave para intervenir.
Por su parte, el director de Análisis de Contexto de la Cobupej, Tunuari Chávez González, explicó que el proyecto busca robustecer el conocimiento científico en torno a la búsqueda de personas desaparecidas, destacando la naturaleza no solo como escenario, sino como herramienta.
Agregó que la investigación integra el conocimiento de las madres buscadoras y utiliza el análisis de elementos naturales —flora, fauna, suelo, rocas y agua— con tecnologías como resistividad eléctrica, lo que ha permitido detectar alteraciones en el subsuelo que sugieren la presencia de cuerpos.
La segunda fase contempla el seguimiento al monitoreo de 32 fosas de experimentación ya existentes, la creación de nuevas inhumaciones múltiples y un nuevo sitio de experimentación en Zapopan.
Las familias de la región Ciénega de Jalisco que tengan a un familiar desaparecido podrán donar su muestra de ADN al Centro de Identificación Humana (CIH), del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), durante la brigada itinerante que se desarrollará en el municipio de Chapala.
A la brigada pueden acudir familias de cualquier municipio de la región, como Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, Poncitlán, Jocotepec, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Ocotlán, Jamay y otros.
La brigada atenderá el lunes 7, martes 8 y miércoles 9 de julio en el Centro Cultural Antigua Presidencia, en el Salón Herbolaria, ubicado en la avenida Francisco I. Madero 226, colonia Centro. El horario de atención será de 9 a 15 horas.
Con el propósito de otorgar una atención oportuna a cada una de las familias, el Centro de Identificación Humana (CIH) recomienda a las familias solicitar una cita. Para hacerlo es necesario enviar un mensaje vía WhatsApp o hacer una llamada telefónica al número 33 1411 2215.
Los requisitos para la atención son presentar identificación oficial vigente con fotografía, mientras que los menores de edad tienen que acudir con la Clave Única de Registro de Población (CURP). El CIH recordó que la atención se otorga a las familias sin necesidad de que estas presenten una denuncia por desaparición.
El proceso de atención incluye una entrevista contextual con la intención de obtener datos y fotografía de la persona desaparecida, así como información de características particulares como lo son cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante. Posteriormente se realiza la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear.
jl/I