La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Desde la Semarnat se reconoció el modelo integral, operativo y técnico del PVR....
El deceso del interno se confirmó en la Cruz Verde Sur. ...
La Fiscalía General de la República aseguró más de 30 mil litros de hidrocarburo durante un cateo realizado en un inmueble del municipio de Tequil...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
En México persisten los trabajo que son “fábricas de pobreza”, pues casi 7 de cada 10 trabajadores en el país no perciben un salario suficiente para tener una vida digna, incluso algunos tiene empleo, pero sin derechos laborales, aseguró Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza.
Resaltó que hay un número importante de personas que están excluidas del sistema laboral, es decir, que ni siquiera encuentran trabajo, y han dejado de buscar. Según la revisión de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi del primer trimestre de este año, cerca del 10 por ciento de la población económicamente activa no trabaja o busca trabajo porque ha quedado fuera del mercado laboral.
El análisis hecho por Acción Ciudadana frente a la Pobreza resaltaron que en el primer trimestre de este año había 32.9 millones de personas, es decir 67 por ciento de la población ocupada no ganaba un salario suficiente para comprar por lo menos dos canastas básicas, poniéndolos en situación de pobreza pese a tener un trabajo.
Alertó que esta situación de pobreza laboral continúa creciendo conforme pasan los años, pues previo a la pandemia en 2019 eran cerca de 30.4 millones de mexicanos en esta situación, equivale al 62 por ciento de los trabajadores.
González reconoció el esfuerzo de las autoridades y la patronal mexicana para aumentar el salario mínimo, pero esto no ha sido suficiente, pues la inflación, entre otros factores económicos, han restado impacto.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, sostuvo que estas condiciones de desigualdad en México seguirán si no se toca, además del incremento de los salarios, la calidad de los empleos, el sistema de protección de los trabajadores, la seguridad social o la reducción de la jornada laboral.
jl