...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
En un mundo donde los sistemas hegemónicos dictan cómo deben verse, amarse y organizarse las personas, hay colectivos que, desde los márgenes, construyen, viven y gozan nuevas formas de libertad. AJAAS –la Asociación para las Artes, el Activismo y la Academia– es uno de esos espacios donde florece la rebeldía creativa y la sanación colectiva. Desde el suroeste de Estados Unidos de Norteamérica hasta Tototlán y Ocotlán, Jalisco, en este lado del río Bravo, este movimiento resignifica una palabra que históricamente ha sido usada para ofender y discriminar: joto.
La “jotería” desde esta organización transfronteriza es un acto político, espiritual y artístico y, como dan testimonio sus integrantes, es una práctica de amor radical. Este colectivo (ajaas.com) está conformado por personas mexicoamericanas, chicanas, afromexicanas; indígenas, latinas y disidentes sexo-genéricas, quienes ponen el cuerpo, la palabra y la memoria al centro de su activismo. En sus congresos, talleres, publicaciones y encuentros, AJAAS propone una forma de organización que rompe con las jerarquías académicas y las estructuras normativas, pues no basta con resistir desde la teoría: hay que vivir la liberación en comunidad, desde el arte, la celebración, el cuerpo y la palabra, de acuerdo con el profesor Xamuel Bañales, presidente del Departamento de Estudios Étnicos de la Universidad estatal de California y fundador de esta colectiva transfronteriza.
Sanar es central en este proceso de liberación y reconocimiento. Es también una posición política que se aplica más allá de los límites académicos; el proceso de sanación implica reconocer las heridas que dejaron la colonización, el racismo, la gordofobia, la homofobia y el clasismo.
Desde los espacios de AJAAS, lo académico convive con lo afectivo; la intelectualidad se mezcla con la sensualidad; bailar también es una forma de protesta y de resistencia, de visibilidad y gozo; porque en esta colectiva se habla de placer, de cuerpos diversos y de sexualidad sin culpa, dice el profesor Eddy Francisco Álvarez Jr., vicepresidente del Departamento de Estudios Chicanos y Chicanas de la Universidad estatal de California en Fullerton e integrante de esta organización.
La jotería honra a sus predecesoras, a las mujeres de color que abrieron caminos, a los activistas trans que rompieron silencios, a las comunidades indígenas que sostienen el tejido espiritual de la lucha por ser quienes son. Para ellas, ellos y elles la memoria no es una carga, por lo contrario, es una fuente de poder. Desde su fundación en 2011, AJAAS trabaja por crear y ampliar espacios donde las personas puedan ser plenamente quienes son, sin pedir permiso o sentirse avergonzados por su origen, identidad, expresión de género u orientación sexual. La jotería no pide espacio, lo crea y, al hacerlo, abre la puerta para imaginar otras formas de existir, de sanar y de resistir juntas.
En tiempos de discursos regresivos, de ataques a los derechos humanos y el reforzamiento de fronteras que mutilan identidades, este movimiento nos recuerda que existe otra forma de estar y transitar por el mundo.
X: @claudiaacn
jl/I