Murguía Santiago no publicó información oficial del Municipio del periodo 2020-2023....
Los hechos ocurrieron el 8 de febrero de 2023 en el Jardín de Niños Margarita López Barba, ubicado en la colonia Residencial Cordilleras....
Según una distribución planteada para los recursos adicionales a recibir, 14.4 por ciento se dirigirá a la plantilla; en inversión pública se pre...
Esta cifre corresponde al 15 por ciento de la población económicamente activa y ocupada de Jalisco, según el Observatorio de Trabajo Digno....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El diputado federal del PAN, Miguel Monraz, criticó el periodo y asegura que muchas de las reformas aprobadas tuvieron que haberse pospuesto para un ...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
En un mundo donde los sistemas hegemónicos dictan cómo deben verse, amarse y organizarse las personas, hay colectivos que, desde los márgenes, construyen, viven y gozan nuevas formas de libertad. AJAAS –la Asociación para las Artes, el Activismo y la Academia– es uno de esos espacios donde florece la rebeldía creativa y la sanación colectiva. Desde el suroeste de Estados Unidos de Norteamérica hasta Tototlán y Ocotlán, Jalisco, en este lado del río Bravo, este movimiento resignifica una palabra que históricamente ha sido usada para ofender y discriminar: joto.
La “jotería” desde esta organización transfronteriza es un acto político, espiritual y artístico y, como dan testimonio sus integrantes, es una práctica de amor radical. Este colectivo (ajaas.com) está conformado por personas mexicoamericanas, chicanas, afromexicanas; indígenas, latinas y disidentes sexo-genéricas, quienes ponen el cuerpo, la palabra y la memoria al centro de su activismo. En sus congresos, talleres, publicaciones y encuentros, AJAAS propone una forma de organización que rompe con las jerarquías académicas y las estructuras normativas, pues no basta con resistir desde la teoría: hay que vivir la liberación en comunidad, desde el arte, la celebración, el cuerpo y la palabra, de acuerdo con el profesor Xamuel Bañales, presidente del Departamento de Estudios Étnicos de la Universidad estatal de California y fundador de esta colectiva transfronteriza.
Sanar es central en este proceso de liberación y reconocimiento. Es también una posición política que se aplica más allá de los límites académicos; el proceso de sanación implica reconocer las heridas que dejaron la colonización, el racismo, la gordofobia, la homofobia y el clasismo.
Desde los espacios de AJAAS, lo académico convive con lo afectivo; la intelectualidad se mezcla con la sensualidad; bailar también es una forma de protesta y de resistencia, de visibilidad y gozo; porque en esta colectiva se habla de placer, de cuerpos diversos y de sexualidad sin culpa, dice el profesor Eddy Francisco Álvarez Jr., vicepresidente del Departamento de Estudios Chicanos y Chicanas de la Universidad estatal de California en Fullerton e integrante de esta organización.
La jotería honra a sus predecesoras, a las mujeres de color que abrieron caminos, a los activistas trans que rompieron silencios, a las comunidades indígenas que sostienen el tejido espiritual de la lucha por ser quienes son. Para ellas, ellos y elles la memoria no es una carga, por lo contrario, es una fuente de poder. Desde su fundación en 2011, AJAAS trabaja por crear y ampliar espacios donde las personas puedan ser plenamente quienes son, sin pedir permiso o sentirse avergonzados por su origen, identidad, expresión de género u orientación sexual. La jotería no pide espacio, lo crea y, al hacerlo, abre la puerta para imaginar otras formas de existir, de sanar y de resistir juntas.
En tiempos de discursos regresivos, de ataques a los derechos humanos y el reforzamiento de fronteras que mutilan identidades, este movimiento nos recuerda que existe otra forma de estar y transitar por el mundo.
X: @claudiaacn
jl/I