...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
El gobierno del presidente Trump mostró que no solo es capaz de perseguir y criminalizar a la población latina, sino que es altamente competente para comprometer la economía; la seguridad y estabilidad política y social en esa nación.
Quizá por ello, ahora se afana en involucrar a su país en un nuevo conflicto internacional; para distraer el foco de atención, de discusión y percepción de la opinión pública en su país y en el mundo. Ese es el terreno en el que el presidente confía, desenvolverse mejor. Solo que, el mundo ya constató que las redadas en que “agentes” sin uniformes y vehículos oficiales detienen, golpean, arrestan y deportan a personas por su apariencia, idioma o acento, no son la mejor respuesta de un gobierno dispuesto a complacer a una base electoral que exige castigos y no soluciones.
Estados Unidos de Norteamérica claramente es una nación en donde se violan las garantías y el derecho al debido proceso. Es un país que obstaculiza y niega el acceso a las personas a una defensa justa. Esto no puede ocultarse y tendrá graves consecuencias inmediatas y futuras para el pueblo estadounidense.
En California -el estado que detenta la quinta economía más importante en el mundo-, los barrios latinos lucen vacíos; los comercios permanecen cerrados y se estima un desplome de hasta 70 por ciento en el movimiento económico en zonas donde la comunidad hispana es motor. Los empresarios comienzan a resentir la ausencia de personal en restaurantes, en los campos agrícolas y en la construcción; muchos de estos giros ya están paralizados.
Y acaso, ¿no era Trump quien decía defender los intereses de los trabajadores?
Esa fue la promesa de campaña que generó simpatías y votos en la clase media estadounidense, incluso entre los propios hispanos que ilusoriamente confiaron en ese discurso. El golpe de realidad es que, sin trabajadores migrantes regularizados o no, Estados Unidos de Norteamérica simplemente, no opera, ni prospera. Es un país fundado y desarrollado con migrantes, pero también es una nación que adeuda el reconocimiento, la protección y seguridad para millones de trabajadores que explota el sistema económico capitalista.
Hoy el presidente Trump y su base electoral están atrapados en su propio discurso, en su retahíla de xenofobia, criminalización y mentiras.
Con fundada razón, en el pueblo estadounidense hay indignación. También miedo, y terror de vivir en un país atrapado por un poder único. Las consecuencias más graves se pueden constatar en la separación de las familias; en la vida, la salud y bienestar de niñas, niños y adolescentes que se han quedado solos o al cuidado de abuelos, tíos o vecinos que no pueden atenderlos o protegerlos. Trasladar este costo al pueblo norteamericano, supone un claro choque de visiones: la de un país que cierra puertas y criminaliza la diversidad, contra otro que intenta -con aciertos y errores-, reconocer la dignidad de quienes construyen ese país desde abajo.
El pueblo estadounidense, más tarde que temprano, lo definirá.
X: @claudiaacn
jl/I