...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El triunfo de Donald Trump en la jornada electoral del vecino país del norte nos demuestra que vivimos en una burbuja y que, la moderación, la búsqueda de conciliación y acuerdos en las más altas esferas están en franco desuso y que el arte de hacer política está infravalorado. En Estados Unidos de Norteamérica los latinos también votaron a Trump; los resultados dejan claro que la población simpatiza con la versión de que la seguridad nacional y el fortalecimiento de la economía en ese país depende del reforzamiento de la frontera sur; del combate frontal al tráfico de drogas y el endurecimiento de la política migratoria.
El electorado respaldó esas y otras falacias del candidato republicano para allanarle el camino de regreso a la Casa Blanca. Parece un mal chiste que el país fundado por migrantes; que ha crecido y prosperado con la fuerza de cientos y miles de personas provenientes de distintos países y continentes, vote en favor de restringir y criminalizar la migración.
Donald Trump ha prometido al pueblo de Norteamérica que tendrá tolerancia cero con las personas migrantes indocumentadas y que su gobierno llevará a cabo una deportación masiva; la más grande en la historia de ese país, incluyendo a las y los jóvenes soñadores; además de restringir en su totalidad la política de asilo.
El presidente electo ha sentenciado al gobierno de México a contener los flujos de migrantes y evitar que esta población llegue a la frontera compartida; ha amenazado con imponer mayores aranceles a los productos mexicanos para financiar y continuar la construcción del muro fronterizo e incluso, ha dejado claro su interés de intervenir militarmente a México para combatir el narcotráfico y acabar de una vez con los bad hombres.
A estas y otras más ocurrencias tendrán que hacer frente la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el gobierno de la República para negociar y mantener la mejor vecindad posible y duradera con los gobiernos saliente y entrante de Estados Unidos de Norteamérica. Y tampoco es que con los gobiernos demócratas la relación y acuerdos bilaterales hayan sido fáciles ni productivos; menos aún en lo que a la política migratoria se refiere.
No hay miel en esta relación de conveniencia; los gobiernos de México y Estados Unidos de Norteamérica tienen necesidades e intereses por cumplir que son o han sido hasta hoy, incompatibles con el deber ser para trabajar, comprometerse y avanzar hacia una migración regular, ordenada y segura.
Somos las y los ciudadanos; nuestras familias, las que continuarán arriesgando su seguridad, el patrimonio y la vida para buscar una mejor oportunidad de futuro, porque la migración no se detiene ni se detendrá con discursos ni politiquería.
X: @claudiaacn
jl/I