Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Mientras en Palacio Nacional suena un nuevo himno al ritmo del discurso oficial para celebrar la contribución de las y los connacionales en el exterior y refrendar –en el discurso– la defensa a los paisanos, frente a una inminente deportación masiva de personas indocumentadas en los Estados Unidos de este lado del río Bravo, el gobierno de México continúa registrando poco más de 5 mil detenciones diarias en contra las personas en situación de movilidad, de acuerdo con la cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, lo que significa que tan solo del 1 de octubre y hasta este 3 de diciembre de 2024, el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo ha detenido a poco menos de 350 mil personas migrantes en tránsito por el país.
Así, en este contraste y “al alimón” fue presentada oficialmente la política gubernamental de migración, que se asemeja al proverbio popular de “A Dios rogando y con el mazo dando”, en el marco de la conmemoración por el Día internacional del migrante. Con fondo de corrido tumbado al estilo 4T, la presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente detallaron las acciones a emprender para fortalecer la red consular y proteger –en el discurso– a los compatriotas indocumentados en el vecino país del norte.
Por lo menos, la conmemoración internacional por el día de las y los migrantes les alcanzó para responder a las más sentidas demandas de los compatriotas que han sorteado durante décadas, la falta de recursos, de capacitación y atención para ejercer los derechos que la Constitución les otorga, al menos en lo que corresponde para tramitar y obtener documentos oficiales. Documentos que luego son puestos en entredicho y rechazados en las propias oficinas gubernamentales para que ellas y ellos logren identificarse como mexicanos; para ejercer el derecho al sufragio o realizar validaciones educativas; inscribirse y obtener acceso a los servicios y programas sociales; incluso para solicitar un empleo; para continuar estudios o simplemente para abrir una cuenta en alguna institución bancaria en México.
Lo que sí es incuestionable es que estamos en un momento de quiebre, que requerimos de unidad, colaboración, coordinación y recursos interinstitucionales para diseñar, operar, evaluar y mejorar la atención y defensa de los connacionales en el extranjero; igualmente que para atender a las personas migrantes, solicitantes de la condición de refugio en México, lo mismo que para apoyar a las y los connacionales retornados a México, sin violentar sus derechos o poner en riesgo su patrimonio y su vida.
Ojalá que los planes gubernamentales abran la puerta, el entendimiento y razonamiento a quienes conocen y acompañan en la primera línea de atención a las personas migrantes, a las personas residentes legales, refugiadas y retornadas a México; que el decreto de no cerrar las fronteras, sino de construir puentes entre los gobiernos y la gente, sea un hecho comprobable y tangible. Que así sea.
X: @claudiaacn
jl/I