...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, advirtió que la reciente reforma a la Ley de Amparo rompe con el espíritu original de la Constitución...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
La estrategia Paisano, México te Abraza, con la que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se dice preparado para recibir y atender dignamente a las y los repatriados es loable e indispensable, pero insuficiente. Asumir que las y los connacionales permanecerán en los albergues o refugios acondicionados para tramitar sus documentos oficiales e inscribirse en los programas del Bienestar para establecerse permanentemente en México e incorporarse a la vida productiva, familiar y social, es desconocer o ignorar las circunstancias profundas que motivan su movilidad.
Es cierto que las y los compatriotas aman su tierra y sus raíces; que añoran su familia, sus amigos, la vida, la comida y las tradiciones que aquí conocieron, como cierto también es que, de este lado del río Bravo, no tienen suficientes oportunidades de trabajo ni remuneraciones similares; que tampoco pueden sostener los estilos y prácticas de vida y consumo a los que se han habituado al migrar y establecerse en aquel país.
Ellas y ellos están conscientes de que “el norte” no es para todas y todos; que cruzar la línea divisoria y trabajar como indocumentados “del otro lado” tiene un alto precio: la separación de sus familias y su tierra. Aun así, hay quienes deciden arriesgarse, encomendarse y cruzar –como sea– la línea divisoria entre México y Estados Unidos; encontrar “el jale” para sostenerse y apoyar desde allá a los que dejaron aquí. La mayoría conocemos bien estas historias, porque son nuestras propias historias y sabemos también que, en el norte, ellas y ellos han generado familia, patrimonio y raíces profundas que ningún programa o estrategia nacionalista podría sustituir. Ellas y ellos también lo saben, como saben realizar las jornadas y trabajos más duros en esa nación que seguirá requiriendo de migrantes.
La presidenta Sheinbaum tiene razón en sostener que nuestro país tiene capacidades para trabajar coordinadamente con los gobiernos de las distintas entidades de la república, con su red consular y vincularse de manera más activa y efectiva con las representaciones de las agencias internacionales, con las organizaciones de las y los mexicanos residentes en el exterior y la sociedad civil para la defensa y protección de los derechos de las personas migrantes. Es una tarea que llevará tiempo y recursos. Las y los legisladores de México tienen razón en la necesidad de prever y hacer cambios en el presupuesto de egresos de la federación. Institucionalizar la política de los abrazos sin recursos para operar no es suficiente.
Ojalá este sea el momento para generar los consensos mínimos necesarios para fortalecer la diáspora de más de 30 millones de mexicanos en los Estados Unidos; es la oportunidad para convocar, discutir y construir acuerdos concretos con los países de la región, que permitan atender a las poblaciones en movimiento, lo mismo que para para promover y desarrollar condiciones de diálogo y respeto con el gobierno de los Estados Unidos por la gestión ordenada, segura y regular de las personas migrantes indocumentadas.
X: @claudiaacn
GR