Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
La estrategia Paisano, México te Abraza, con la que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se dice preparado para recibir y atender dignamente a las y los repatriados es loable e indispensable, pero insuficiente. Asumir que las y los connacionales permanecerán en los albergues o refugios acondicionados para tramitar sus documentos oficiales e inscribirse en los programas del Bienestar para establecerse permanentemente en México e incorporarse a la vida productiva, familiar y social, es desconocer o ignorar las circunstancias profundas que motivan su movilidad.
Es cierto que las y los compatriotas aman su tierra y sus raíces; que añoran su familia, sus amigos, la vida, la comida y las tradiciones que aquí conocieron, como cierto también es que, de este lado del río Bravo, no tienen suficientes oportunidades de trabajo ni remuneraciones similares; que tampoco pueden sostener los estilos y prácticas de vida y consumo a los que se han habituado al migrar y establecerse en aquel país.
Ellas y ellos están conscientes de que “el norte” no es para todas y todos; que cruzar la línea divisoria y trabajar como indocumentados “del otro lado” tiene un alto precio: la separación de sus familias y su tierra. Aun así, hay quienes deciden arriesgarse, encomendarse y cruzar –como sea– la línea divisoria entre México y Estados Unidos; encontrar “el jale” para sostenerse y apoyar desde allá a los que dejaron aquí. La mayoría conocemos bien estas historias, porque son nuestras propias historias y sabemos también que, en el norte, ellas y ellos han generado familia, patrimonio y raíces profundas que ningún programa o estrategia nacionalista podría sustituir. Ellas y ellos también lo saben, como saben realizar las jornadas y trabajos más duros en esa nación que seguirá requiriendo de migrantes.
La presidenta Sheinbaum tiene razón en sostener que nuestro país tiene capacidades para trabajar coordinadamente con los gobiernos de las distintas entidades de la república, con su red consular y vincularse de manera más activa y efectiva con las representaciones de las agencias internacionales, con las organizaciones de las y los mexicanos residentes en el exterior y la sociedad civil para la defensa y protección de los derechos de las personas migrantes. Es una tarea que llevará tiempo y recursos. Las y los legisladores de México tienen razón en la necesidad de prever y hacer cambios en el presupuesto de egresos de la federación. Institucionalizar la política de los abrazos sin recursos para operar no es suficiente.
Ojalá este sea el momento para generar los consensos mínimos necesarios para fortalecer la diáspora de más de 30 millones de mexicanos en los Estados Unidos; es la oportunidad para convocar, discutir y construir acuerdos concretos con los países de la región, que permitan atender a las poblaciones en movimiento, lo mismo que para para promover y desarrollar condiciones de diálogo y respeto con el gobierno de los Estados Unidos por la gestión ordenada, segura y regular de las personas migrantes indocumentadas.
X: @claudiaacn
GR