México tiene escasa legitimidad para defenderse, especialmente debido a figuras como Adán Augusto y Rubén Rocha, vinculadas a irregularidades y al ...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
Llevaron a cabo un operativo militar sin que hubiera detenidos...
La precipitación comenzó alrededor de las 17:00 horas del jueves y se prolongó hasta poco antes de las 5:00 de la mañana de este viernes, ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Frente a la tragedia que vive California por los devastadores incendios que han dejado, hasta ahora, un saldo fatal de 25 personas fallecidas y más de 15 desaparecidas; que ha orillado a las autoridades a evacuar a más de 100 mil personas de sus viviendas y generado pérdidas materiales de alrededor de 12 mil estructuras de bienes inmuebles y el daño a una superficie de 155 kilómetros cuadrados –lo que equivale a 82 por ciento de la extensión territorial de Guadalajara, Jalisco–, es imposible no imaginar el reto que implicará su reconstrucción, así como la necesidad de contar con mano de obra calificada para ponerse nuevamente en pie.
Tan solo en Los Ángeles residen 3.5 millones de personas migrantes, de las cuales más de 800 mil son indocumentadas, conforme a datos del Centro de Investigaciones Pew y encuestas del Departamento de Finanzas de California. La reconstrucción de esta vigorosa ciudad en el estado norteamericano que tiene la quinta economía más grande del mundo requerirá, sin duda, del trabajo de miles de personas migrantes que están integradas legal e irregularmente a las actividades de la industria de la construcción y el sector de los servicios.
Como sostienen Eric Alcocer, reportero de Península 360 press; Salvador García, presidente de la Asociación de Clubes Jaliscienses en el Sur de California, y otras voces de las organizaciones defensoras de los derechos de las personas en condición de movilidad, los incendios en el condado de Los Ángeles han afectado lo mismo a los migrantes indocumentados, residentes legales y ciudadanos; incluidas personalidades del mundo del entretenimiento y el deporte de alto rendimiento. De distintas formas, los daños ocasionados por estas conflagraciones tendrán repercusiones directas e indirectas inmediatas y posteriores en la vida, la salud, el trabajo y la seguridad de las personas que habitan esa ciudad; miles, lamentablemente, han visto reducido su patrimonio a cenizas, sin importar su posición social, popularidad o estatus migratorio.
Donald Trump, quien está a punto de jurar por segunda ocasión como presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, ha asegurado que iniciará la deportación masiva más grande en la historia de ese país, lo que alimenta la incertidumbre que viven cientos de miles de familias atravesadas por la migración en ese país, en México y otras naciones.
Si bien Los Ángeles se ha convertido en Ciudad Santuario para las personas migrantes desde finales de 2024 y por ordenanza de ese condado, las autoridades locales están impedidas para proporcionar recursos humanos, técnicos, materiales y económicos que soliciten los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) del gobierno federal para llevar a cabo detenciones sin orden judicial, está latente la sensación de incertidumbre e inseguridad para las personas indocumentadas en esa ciudad y el resto del país. Donald Trump no ha asumido aún como presidente, pero ya tiene el doble reto de colaborar con California y Los Ángeles en las tareas de reconstrucción además de comenzar su plan de deportación masiva.
X: @claudiaacn
jl/I