...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ha colocado a México bajo un escrutinio internacional sin precedentes. David Coronado, integrante del comité de análisis universitario en materia de desaparición de personas, señala que el país no quiere admitirlo porque enfrenta un riesgo político y social importante si el tema se discute dentro de la Asamblea General de la ONU, pues exhibiría la magnitud de las desapariciones y cuestionaría la capacidad del Estado para atenderlas.
Coronado explicó que México es el país con más solicitudes de acciones urgentes presentadas ante la ONU, lo que refleja que los protocolos estatales no se han cumplido, ni se ha protegido a quienes buscan a sus desaparecidos. Además, advirtió que la violencia se extiende no solo a las personas desaparecidas, sino también a quienes las buscan. En este contexto, el artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas presiona a México para visibilizar la problemática, obligando al gobierno a enfrentar un problema que durante años intentó mantener en la oscuridad.
El especialista subrayó que los registros oficiales estatales y federales pueden mostrar un aparente declive en homicidios y desapariciones, pero los datos de la ONU señalan que muchas denuncias ni siquiera son recibidas por las autoridades, y que las amenazas, la corrupción y el crimen organizado inhiben la acción de ciudadanos y funcionarios. La organización internacional recopila información objetiva que evidencia estas fallas.
Coronado también criticó la indiferencia social y afirma que es necesario romperla para que el problema deje de considerarse normal. Consideró que la intervención de la ONU no es un juicio subjetivo, sino un instrumento que permite mostrar la realidad de las desapariciones y empujar al Estado a establecer compromisos claros y efectivos para proteger a víctimas y familiares.
fr