INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Mexicanos Primero Jalisco celebra el regreso de jornada escolar ampliada

FOTO: Michelle Vázquez

Desde la cancelación del programa federal de jornada ampliada en el ciclo escolar 2020-2021, Mexicanos Primero Jalisco ha insistido en la necesidad de mantener este tipo de estrategias por los beneficios comprobados que generan en el aprendizaje y bienestar de los estudiantes. Así lo señaló Itzia Gollás Núñez, directora de la organización, quien celebró que el Gobierno de Jalisco retome la iniciativa con el reciente arranque del programa estatal.

Gollás explicó que, durante los años en que funcionó, el programa demostró mejoras significativas: “Casi 10% de los estudiantes que estaban en el nivel más bajo de matemáticas mejoraron, y en lenguaje y comunicación la reducción fue de casi 5%”, indicó. Además, destacó que ofrecer alimentación escolar en comunidades vulnerables no solo impacta en la salud física, sino que mejora la asistencia y disminuye el abandono escolar, al tiempo que brinda entornos seguros para los niños, especialmente en familias donde ambos padres trabajan.

La directora subrayó que, independientemente del nombre del programa, su continuidad debería ser un asunto de interés social. Aplaudió que en Jalisco se retome el tema y que su implementación sea vista como una oportunidad de crecimiento, aunque recordó la necesidad de hacerlo con una planeación sólida: “Cuando se cerró en 2021, se atendían 945 escuelas; ahora se empieza con 20, lo cual se entiende, pero debe haber evaluación constante y cuidado de la figura docente”, apuntó.

Finalmente, Gollás enfatizó que este tipo de políticas deben considerar no solo el aprendizaje académico, sino también los contextos familiares y sociales, priorizando a las comunidades con mayores carencias. “Recuperar las lecciones del pasado permitirá construir versiones perfeccionadas del programa, más sensibles y efectivas”, concluyó.