INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Profesora pide parlamento abierto y selección rigurosa en reforma judicial

Foto: Especial

La iniciativa de reforma al poder judicial presentada por la mayoría de las fuerzas políticas de Jalisco, con la excepción de Movimiento Ciudadano, ha generado debate por la ausencia de un planteamiento claro por parte de los partidos. La maestra Azul Aguiar Aguilar, profesora investigadora del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad de Guadalajara, considera que, para que la reforma tenga un impacto positivo, debe ser discutida de manera amplia, incluyendo la participación de la sociedad civil, la academia y asociaciones de abogados, evitando replicar los errores de la reforma federal que afectaron el estado de derecho.

Mencionó que, hasta ahora, no se ha llevado a cabo un parlamento abierto formal, sino solo consultas limitadas con ciertos grupos, lo que deja fuera la posibilidad de un análisis público y participativo de la iniciativa. Es fundamental definir con precisión los procedimientos y la consulta ciudadana realizados por los legisladores, así como los mecanismos para la selección de candidatos, uno de los puntos más controvertidos del proyecto, para no cometer los errores de la reforma federal.

Aguiar Aguilar apunta que la reforma no debe basarse únicamente en corregir los fallos de la legislación federal. Se requiere un diseño que garantice la idoneidad de quienes lleguen a los tribunales, evitando prácticas como la tómbola, que no aseguran los mejores perfiles. Para lograrlo, es necesario implementar mecanismos de selección más rigurosos y participativos, coordinados con distintos actores de la sociedad, sin contradecir los principios establecidos a nivel federal.

La maestra Azul Aguiar Aguilar dijo que el objetivo es fortalecer la profesionalización del poder judicial y mejorar el acceso a la justicia, asegurando que los procedimientos sean transparentes y que los perfiles seleccionados estén plenamente capacitados. La participación de universidades, asociaciones de jueces y expertos permitirá que la reforma tenga mayor legitimidad y eficacia en el contexto jurídico de Jalisco.

fr