la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las acciones se llevan a cabo por personal de la Fiscalía y de Fuerzas estatales y federales....
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza, que dejó al menos 46 palestinos muertos y 146 heridos, entre ellos civiles refugiados en una escuela del norte del enclave. El gobierno israelí justificó la ofensiva como una “represalia” por una emboscada en la que murieron dos soldados en la ciudad de Rafah.
De acuerdo con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la operación fue liderada por el Mando Sur y se dirigió “contra objetivos terroristas de Hamas en el sur de Gaza”, tras lo que calificaron como una “violación del alto el fuego”. Las ciudades de Zawaida, Nuseirat, Muwasi, Jan Younis y Beit Lahiya fueron los principales blancos de la ofensiva, informó el Ministerio de Salud gazatí.
Poco después, el vocero militar Avichay Adraee aseguró que, tras los ataques, el ejército israelí volvió a aplicar el acuerdo de cese de hostilidades, “conforme a las directivas del nivel político”.
Mientras tanto, desde el Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que “el alto el fuego sigue vigente”, y dijo que su gobierno busca “asegurar una relación pacífica” con Hamas, aunque advirtió que, si el grupo “no cumple”, Washington actuará “con dureza, pero como corresponde”.
El movimiento islamista Hamas negó haber violado el acuerdo firmado el 9 de octubre en Sharm el Sheij, y aseguró que “cumple de manera total y precisa con los términos del pacto”. Reclamó que ni los mediadores ni los garantes han presentado pruebas de una ruptura del cese al fuego.
Por su parte, el primer ministro Benjamin Netanyahu, señalado por la Corte Penal Internacional, ordenó responder “con fuerza” tras el ataque con bombas antitanque en Rafah. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, exigió además reanudar los bombardeos “a plena potencia”.
Según la oficina de medios del enclave palestino, Israel ha cometido 80 violaciones al alto el fuego desde su entrada en vigor el 10 de octubre, con saldo de 97 muertos y 230 heridos, lo que calificaron como “una violación flagrante del derecho internacional humanitario”.
Las autoridades sanitarias palestinas informaron que el conflicto, iniciado en octubre de 2023, ha dejado hasta ahora 68 mil 159 muertos y más de 170 mil heridos. Además, los daños al sistema eléctrico ascienden a 728 millones de dólares, mientras que 60 empleados del sector eléctrico han muerto y más de 100 resultaron heridos durante las operaciones militares israelíes.
GR