...
Es originaria de Tonalá, Oaxaca, denominada Pinguicula tonalaensis...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su rechazo a los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente involu...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira por Norteamérica para 2026 ...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '25 para el 25', una colección que distribuirá 2.5 millones de libros de literatura latinoamericana contemporánea entre jóvenes de 15 a 30 años en 14 países de la región, con el apoyo de múltiples gobiernos e instituciones. “Este es el proyecto más grande que yo conozco a nivel universal de fomento a la lectura”, aseguró Taibo II al presentar la iniciativa, que tendrá su lanzamiento simultáneo el 17 de diciembre, con actos en el Zócalo de la Ciudad de México, La Plata (Argentina), Santiago de Chile y otras capitales latinoamericanas. El programa, explicó, nació de “una amplísima labor de cocina, de contactos, acuerdos con gobiernos e instituciones” que permitió armar “un mapa de alianzas para que esto pueda producirse”. La financiación principal provino del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), y cada país aportó recursos o infraestructura editorial. Durante la conferencia de prensa presidencial, Taibo detalló que Colombia contribuyó con la producción de decenas de miles de libros, Cuba con su capacidad editorial a través de Casa de las Américas, Venezuela mediante Monte Ávila, y Argentina renovó su participación tras el cambio de gobierno, ahora de la mano de la provincia de Buenos Aires. La colección busca rescatar “el gran momento de la literatura latinoamericana que los jóvenes hoy no están leyendo”, señaló el también escritor. “¿Por qué no están leyendo a García Márquez, a (Juan Carlos) Onetti, a Sergio Ramírez? Ese vacío de lectura provocaba un vacío doloroso”, dijo. El catálogo, que finalmente será de 27 títulos -'25 para el 25 y pilón de dos'-, incluye obras de Gabriel García Márquez, Juan Gelman, Nona Fernández, Miguel Ángel Asturias, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Piedad Bonnett, Blanca Varela, Dante Liano y Sergio Ramírez, entre otros. El reparto de libros se realizará gratuitamente a través de las librerías del FCE y Educal, así como mediante alianzas con organizaciones culturales, escuelas y consulados mexicanos en Estados Unidos, para alcanzar también a las comunidades migrantes. El autor de ‘Ernesto Guevara, también conocido como el Che’ subrayó que el público objetivo serán los jóvenes, aunque aclaró: “Si usted tiene 60 años, traiga a su sobrina, se lo damos y que ella se lo preste. Hay que ser amable con el que quiere leer, pero estos no son libros para niños”. La expectativa, concluyó Taibo II, es que el proyecto “cambie la manera de leer de centenares de miles de adolescentes y jóvenes latinoamericanos” y fomente el intercambio entre ellos: “Tú te llevaste estos tres, yo estos otros: circúlenlos”. Con esta iniciativa, el Fondo de Cultura Económica busca consolidar una red regional de clubes y salas de lectura que mantenga viva la tradición literaria latinoamericana entre las nuevas generaciones.
GR