...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
En el estudio “El Crecimiento Urbano y su Contribución a los Problemas de Infiltración en el Acuífero de Atemajac, en el Área Metropolitana de Guadalajara” autoría de investigadores de la Universidad de Guadalajara, se detectó que en menos de ocho décadas la mancha urbana creció 26 veces su extensión lo que significó la invasión de zonas naturales como el Acuífero de Atemajac que hasta el 2020 registró un 47.19% de la superficie cubierta por pavimento, construcción de viviendas.
Las investigadoras María del Sol Vázquez, Laura Angélica Zamora, así como Abel Márquez y Juan Marcos García precisaron que la mancha urbana del AMG creció de 23.52 kilómetros cuadrados a 625.28. Este crecimiento ha invadido progresivamente las zonas naturales de recarga del acuífero, ubicadas principalmente en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.
En el caso del Acuífero de Atemajac, para 2020, casi la mitad de la superficie del acuífero estaba cubierta por suelos antrópicos, resultado de la pavimentación, construcción de viviendas, vialidades y zonas industriales.
Esta impermeabilización del terreno, reconocieron, impide que el agua de lluvia se infiltre adecuadamente en el subsuelo, reduciendo la recarga natural del acuífero y alterando el ciclo hidrológico local.
La pérdida del área permeable tiene efectos en cadena, explicaron, ya que al no poder infiltrarse, el agua de lluvia se convierte en escurrimiento superficial, incrementando la probabilidad de inundaciones urbanas y reduciendo al mismo tiempo la recarga de los mantos freáticos.
Este fenómeno, sumado al crecimiento de la demanda de agua por la población y las industrias, ha llevado al Acuífero de Atemajac a una situación crítica y sobreexplotación sostenida, evidenciada en la disminución del nivel de presión del agua subterránea que pueden provocar hundimientos del terreno y daños estructurales en zonas urbanas.
GR