Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
La incertidumbre es moneda corriente para el presente y futuro inmediato en la era Trump 2.0. Al menos, lo será durante el periodo que implique salir del letargo y el absurdo que el mandatario estadounidense se esmera en instalar en ese país y el resto del mundo.
México, Latinoamérica y otras naciones comienzan a experimentar los efectos de las primeras acciones ejecutivas –decisiones capricho– que incluso son difíciles de asimilar y operar hasta para la propias instituciones y poderes en Estados Unidos: deportaciones masivas; incremento a los aranceles y el cierre de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) son apenas el botón de muestra que comienza a inquietar y movilizar a distintos sectores y grupos de interés en esa nación.
El retiro de la USAID abre distintas interrogantes en la agenda de movilidad humana: ¿cómo asumirán los Estados de la región el financiamiento para la defensa de los derechos humanos; la asistencia humanitaria, la migración; la atención y operación de albergues para las personas en movimiento? Sin estos fondos, las redes de apoyo a personas migrantes, refugiados y solicitantes de asilo ya están enfrentando serios desafíos. Esto mismo comienzan a experimentar otras organizaciones y agrupaciones de distintos sectores técnicos especializados para continuar, ampliar y fortalecer iniciativas de transparencia, democracia, asistencia humanitaria; investigación y protección de poblaciones y territorios vulnerables.
Ciertamente, la presencia y operación de USAID en México y la región no ha estado exenta de polémica por su influencia geopolítica; pero es innegable que hay un vacío que obliga a los países colaboradores a reinventarse, y no solo de dientes hacia fuera, porque celebrar el cierre de esta agencia en México obliga también a clarificar cómo suplirá el gobierno federal los recursos que recibieron desde este mecanismo para algunos de los programas emblemáticos de la 4T.
Igualmente, las organizaciones de derechos humanos que han dependido en gran medida de la cooperación internacional deberán acelerar la transición hacia modelos de financiamiento más autónomos y sostenibles; para operar y prosperar sin los fondos internacionales. En nuestro país, algunos colectivos y espacios de atención y defensa que trabajan con migrantes han recurrido a financiamiento colectivo, alianzas con universidades y modelos de negocio social para sostener sus operaciones; pero más allá del financiamiento, resulta oportuno cuestionar ¿qué tipo de cooperación internacional necesita México y América Latina en este nuevo escenario?
La competencia geopolítica en la región está en plena transformación. Está claro que el retiro de USAID no implica el fin de la influencia extranjera y que puede abrir la puerta a nuevos actores como China, la Unión Europea o incluso alianzas regionales fortalecidas. En lo local, es momento para rediseñar estrategias que fortalezcan la cooperación y alianzas entre gobiernos locales, la sociedad civil y los sectores productivos. Jalisco tiene ya un camino andado que está por ponerse a prueba. La era Trump 2.0, nos traerá más desafíos y sorpresas para los que habrá que resistir, adaptarse y encontrar soluciones.
X: @claudiaacn
jl/I