Las fallas del sistema han provocado el daño, consistente en falta de agua o suministro de líquido “chocolatoso”; agrupaciones protestan y lanza...
El diputado de MC, Omar Cervantes Rivera, presentará una propuesta ante el Congreso del Estado...
Tonantzin Cárdenas Méndez, diputada de Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La diputada de Futuro, Tonantzin Cárdenas Méndez, preside la comisión....
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
Para reforzar las medidas en torno a la desaparición y búsqueda de personas, la presidenta Claudia Sheinbaum enviará modificaciones a dos legislaci...
El fundador y portavoz de Somos México, Fernando Belauzarán, denunció la pérdida de la democracia en el país, señalando que el proceso electoral...
La administración del presidente Donald Trump enfrenta una nueva controversia tras la revelación de que un periodista fue incluido por error en un c...
Dos hombres de 19 años y un adolescente de 16 murieron y otras 15 personas resultaron heridas durante un tiroteo ocurrido el viernes en la noche en l...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La artista espera cumplir sueños con su álbum En esta vida....
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
En Atlas de (otro) México (2025), el escritor mexicano Rafael Lemus traza una cartografía literaria de lugares invisibles en los mapas tradicionales...
'En primera persona': la obra que pone carne y hueso a las cifras de violencia en México...
Y un Alfaro desaparecido
A buscar cariño
La incorporación de la hoy vicepresidenta de los Estados Unidos de Norteamérica, Kamala Harris, a la contienda político-electoral en ese país ha despertado el entusiasmo de los grupos y organizaciones promigrantes; de mujeres y defensores de los derechos humanos para disputarle el voto a Donald Trump, el candidato a vencer en esta próxima elección.
La esperanza de que Harris sea la candidata demócrata a la máxima representación del país del norte renueva el ánimo entre los propios correligionarios y simpatizantes; así lo demuestra la suma millonaria recaudada por la ex fiscal de California tras dar a conocer públicamente su incorporación a la campaña política-electoral y lo ratifican las primeras encuestas que comienzan a medir la intención del voto entre Trump y Harris, colocándole como favorita entre el electorado femenino, los votantes afrodescendientes, así como entre las y los jóvenes de entre 18 y 29 años.
Kamala Harris deberá demostrar en poco tiempo que es capaz de contener y diluir la animadversión y polarización que sabe cultivar su opositor, para luego neutralizar y superar ampliamente al candidato más vociferante en los recientes procesos electorales en la Unión Americana. Con ella en la contienda sí hay posibilidades de que los demócratas refrenden un segundo mandato en la Casa Blanca, lo que significaría una nueva oportunidad para reanimar el diálogo y la esperanza de atender, moderar y combatir la política antimigrante en los Estados Unidos.
Harris no es ajena a la crisis humanitaria que se vive en las fronteras de los Estados Unidos, pues como vicepresidenta ha mantenido un diálogo directo con los mandatarios de la región en México y América Latina, para atender esta agenda a partir de las directrices encomendadas por el presidente Biden, en cuya administración tampoco han sido abordadas a fondo ni con la efectividad mínima deseable las necesidades de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugio.
Harris tiene. hoy por hoy, la posibilidad real de convertirse en la primera presidenta de los Estados Unidos de Norteamérica. Es lo deseable no solo para ese país, sino también para nuestra región que necesita urgentemente dignificar la agenda migratoria y colocar en el centro de la atención, los derechos humanos de las personas en condición de movilidad para construir, ampliar y mejorar los acuerdos y compromisos regionales que permitan avanzar en el establecimiento de mecanismos y medidas mínimas deseables para atenuar, atender y combatir la crisis humanitaria que han propiciado durante décadas los polos económicos del norte y que en México y otros países han aprovechado lastimosamente, los grupos criminales.
Que en México y los Estados Unidos coincidan por primera vez dos mujeres al frente de ambos países y que en sus equipos de trabajo y planes de gobierno se establezcan como prioridades de atención los grupos de población más desfavorecidos, es una oportunidad única e inmejorable para cambiarle el rostro, el tono, la narrativa y el fondo desde el que se mira, entiende y atiende la agenda de la movilidad humana en nuestra región. Es la hora, que así sea.
X: @claudiaacn
jl/I