...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
La campaña antimigrante financiada por el gobierno de Donald Trump transmitida en la televisión abierta pone al descubierto la insensibilidad y menosprecio de los grupos mediáticos con la audiencia hispana –de la que por cierto viven e hipócritamente, se definen aliados–, pero es también una afrenta al pueblo y a las instituciones del Estado mexicano, pues los grupos mediáticos no solo se alinean con un discurso xenófobo, sino que anteponen sus intereses económicos frente al principio de verdad y responsabilidad social a los que se deben con sus audiencias.
El gobierno de México ha reaccionado de manera lenta frente a una campaña que no solo afecta la dignidad de los migrantes, sino que también trastoca la estabilidad social y política del país. La reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado de la República para regular a los concesionarios y sancionar este tipo de propaganda que criminaliza la movilidad humana parece dormir el sueño de los justos y, por insólito que parezca, los dueños y directivos de esta industria mediática han vuelto a poner en marcha su contracampaña; la misma que sacan del cajón cada tanto para activar su rol de piel de oveja, diciéndose víctimas de la intervención y la censura, cuento que, por cierto, también cada tanto, compran algunos legisladores de distintas fracciones, sin importar color o partido en el gobierno en turno, para eludir y dilatar su responsabilidad que justamente es la de regular, armonizar o actualizar la ley. ¡Esto no es otra cosa que el mundo al revés!
Ciertamente, toda iniciativa de reforma puede ser perfectible y ésta en particular no podría ni debería ser la excepción a la regla. Es responsabilidad de los legisladores revisarla, discutirla y hasta convocar a distintas voces técnicas y expertas en la materia para oír y contrastar opiniones; para analizar y discutir lo que sea necesario; para enriquecer, corregir o modificar el contenido y alcances de la iniciativa hasta votarla y reformarla como mejor convenga al país; pero es su trabajo también, el procurar y garantizar los recursos técnicos, humanos, económicos necesarios para ponerla en operación. Y es también su responsabilidad y la de los propios concesionarios, hacerla del conocimiento público, e incluso difundir los beneficios y limitantes que establece la ley, para que la ciudadanía conozca por qué debe hacerse un uso responsable del espectro radioeléctrico, que es un bien de la nación y que nos pertenece a todas y todos.
En resumen, la campaña antimigrante financiada por el gobierno de Trump y transmitida en televisión abierta mexicana ha cumplido ya su cometido, pues ha permitido al gobierno de Trump amplificar sus mensajes, infundiendo temor y el odio a las personas migrantes, mientras que a los concesionarios les ha llenado la cartera de billetes. Está claro que una cosa es defender la libertad de expresión y otra muy distinta es usar el espectro para allanar tan infames propósitos beneficiándose económicamente y confiar en que aquí nada pase.
X: @claudiaacn
jl/I