...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
El Comité Contra la Desaparición Forzada de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos analiza la petición de familiares de personas desaparecidas, que solicitan intervención ante la aparente ineficacia en las búsquedas. Miguel Ángel Alcaraz Ceballos, abogado de las familias, explicó que el Comité puede actuar conforme al Artículo 34 de la Convención, que le permite llevar con urgencia el asunto ante la Asamblea General de la ONU cuando existen indicios de desapariciones generalizadas o sistemáticas en un Estado parte.
Alcaraz afirmó que la activación de medidas, si el Comité las acepta, sería un golpe para el Estado mexicano, ya que visibilizaría la crisis ante la comunidad internacional y constituiría un llamado de atención a las autoridades. Sin embargo, señaló que el Estado ha respondido en varias ocasiones ante el Comité mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Gobernación y la propia presidencia, lo que muestra preocupación por el tema.
Si la ONU emite medidas, añadió, estas deben incluir recomendaciones y acciones proporcionales: mejorar los mecanismos de búsqueda, garantizar investigaciones efectivas, ofrecer protección y atención a las víctimas y asegurar reparación.
Entre marzo y septiembre de 2025, dijo, Jalisco registró cinco solicitudes de acción urgente, tomando en cuenta que es la entidad con mayor número de personas desaparecidas. Advirtió que el reconocimiento internacional de desapariciones sistemáticas exigiría una respuesta coordinada y contundente de la comunidad internacional y de las autoridades mexicanas para garantizar justicia.
fr