Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Los biológicos se pondrán en el Festival del Adulto Mayor, en la Expo Guadalajara....
A Nazario Ramírez, quien hasta ayer era secretario del Frente Transportista de la CTM, se le señala desde la autoridad federal de ser responsable de...
Jalisco resalta por la persistencia de casos de desaparición forzada....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Desde una visión lineal de la realidad en muchos contextos se afirma: si no hay paz, no hay derechos humanos (o viceversa). Esa manera de pensar contrasta con una perspectiva compleja que ayude a comprender mejor las contradicciones humanas. En las últimas semanas los medios nos han mantenido al tanto de muchos asuntos, armados o no, que abren nuevamente el debate: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?
Después de escuchar a representantes de los países en la 80.ª Asamblea General de la ONU bajo el lema “Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos” (22-29/09/25), enterarnos del ataque de Israel a Qatar para eliminar líderes de Hamás (09/09), el secuestro y la detención de ciudadanos que se dirigían a Gaza llevando ayuda humanitaria (01/10), la declaración de “genocidio” perpetrado por Israel contra los palestinos (16/09), el Alto al Fuego decretado por el presidente de EUA exigiendo la liberación de rehenes (29/09) o la asignación del Nobel de Paz a una mujer venezolana (10/10), surgen más preguntas que respuestas: ¿De qué paz se habla (pax, shalom, salamaleikum…)? Derechos humanos ¿del pueblo palestino, de sionistas que se proponen recuperar la “tierra prometida”, de quienes se manifiestan en las calles contra el genocidio en Palestina?
La ONU se creó para pacificar, mantener y construir la paz mundial cuyas resoluciones son de obligado cumplimiento. Derechos humanos fueron declarados como universales y deben ser garantizados por los Estados firmantes de pactos y convenciones. En la celebración por sus 80 años, distintas voces señalaban la necesidad de que la ONU se adapte a los retos actuales (cambio climático, desigualdad, gobernanza global…), criticaban el orden internacional basado en normas y derechos que está siendo sustituido por lógicas del poder, demandaban respeto a la soberanía territorial asumiendo la política de no intervención, alertaban sobre las afectaciones provocadas por tecnologías verdes que destruyen culturas y organizaciones locales.
La paz, por su parte, no es un concepto neutro, sino eminentemente político, objeto de múltiples disputas. Firmar acuerdos no significa el fin de las hostilidades. Según expertos, los 20 puntos propuestos son afines a una “paz liberal”, es decir, a un modelo hegemónico de paz que prioriza la reconstrucción del Estado desde una lógica agresiva e intervencionista; anclado en el realismo político que pregona valores y principios universales; que promueve derechos civiles y políticos, pero no los sociales, económicos y culturales; que ignora las causas que provocan los conflictos y las desigualdades de género; que no busca la apropiación de los procesos de paz por parte de los actores locales. Más que la construcción de paz, su propósito es estabilizar las violencias de modo que no afecten intereses de los poderosos.
Afortunadamente esta perspectiva liberal de la paz es una más entre otras tantas posibles. La legitimidad, viabilidad y sostenibilidad de los procesos de paz a largo plazo dependen de reconocer las desigualdades y afrontar las injusticias. Paz y derechos humanos son horizontes, faros, derroteros de valores vinculados a otros valores igualmente importantes (dignidad, respeto, comprensión mutua, diálogo…).
[email protected]
jl/I