Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026: “Es el hombre que el mundo necesita”...
Los aranceles anunciados por la Administración del presidente, Donald Trump, a productos de madera y muebles importados entran en vigor este martes c...
Productores de maíz de 20 estados del país se sumaron a un paro nacional...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Tras ataque a balazos afuera del Poder Judicial de CDMX...
La protesta iniciará este 14 de octubre bajo la modalidad de “brazos caídos”; podrían verse afectados algunos servicios al contribuyente...
Logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
James Lovelock comienza su libro (Pertenecemos a Gaia) preguntándose por qué orinamos los humanos. ¿Cuál es la función ecológica que cumple nuestra orina? El nitrógeno que expulsamos –aclara– es utilizado por las plantas para transformar el carbono de la corteza terrestre en su beneficio con la ayuda del sol; y al combinarse con el oxígeno, éste logra regular su inflamabilidad, ya que con un porcentaje mayor a 21 por ciento quedaríamos exterminados por el sol (de ahí la importancia de no sobrepasar los límites impuestos por la naturaleza). Pero ¿cuál es entonces el mecanismo que mantiene la atmósfera en un “dinámico estado estacionario” propicio para la vida?
Desde una perspectiva ecológica de la evolución, Gaia es la teoría que explica la indisoluble ecodependencia que existe entre lo vivo (microorganismos, plantas y animales) y lo no vivo (tierras, agua o atmósfera). Gaia se comporta como un sistema fisiológico que se autoorganiza en conjuntos de redes multinivel para garantizar unos parámetros óptimos de vida. Sin embargo, no es que la vida se adapte al medio (como lo plantea el evolucionismo), sino que la vida misma es la que va construyendo el territorio, adaptándolo para que pueda florecer. Gaia es una totalidad, autorregulada y autorregulante que se comporta como una criatura extraña que improvisa su propio desarrollo mediante la constante creatividad de la evolución y la autotransformación. No persigue una finalidad específica, sino que va adaptándose a las condiciones de cada momento y a las nuevas formas de vida que van apareciendo.
La Tierra es el único planeta habitado que ha logrado regular el clima y la composición química de su atmósfera gracias a las interacciones de los seres vivos con el medio ambiente, gracias a Gaia. Lo vivo y lo no vivo son inseparables.
Sabemos que pertenecemos a la Tierra y que la subsistencia como especie depende de adecuarnos a las condiciones que nos impone el planeta. Sin embargo, aunque nos ofrece posibilidades para habitarla, hoy está enferma. La elevación de su temperatura como en cualquier ser vivo es síntoma de los males que la aquejan. Pero Gaia no se comporta de manera pasiva. Genera mecanismos para contrarrestar el ecocidio que le estamos provocando.
La organización sociopolítica actual le ha declarado la guerra a la Tierra decretando que unas formas de vida son más valiosas que otras (desapareciendo especies, por ejemplo). Más aún, si entendemos que lo vivo es inseparable lo no vivo, ¿cómo es posible que en una sociedad “civilizada” se toleren situaciones como los hechos de violencia ocurridos en Teuchitlán? ¿Qué le sucede a Gaia al sentir en sus entrañas los restos de personas incineradas o cuando el Rancho Izaguirre es denominado “campo de exterminio? Aquí, la racionalidad ambiental que tanto se pregona ha quedado desdibujada, los valores que cohesionan a las comunidades se han erosionado, la necropolítica se pasea sin escrúpulos entre criminales organizados y autoridades negligentes. Nuestra desconexión con la Tierra recala en los cuerpos frágiles y limitados de las personas que ahí se encontraron.
[email protected]
jl/I