INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Tres municipios, libres de barrenadores del aguacate

(Foto: Cuartoscuro)

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno de México declaró a los municipios de Tamazula de Gordiano, Magdalena y Tolimán, así como al Área Agroecológica Canoas, en Tuxpan, como zonas libres de los barrenadores de hueso del aguacate, lo que permitirá a los productores jaliscienses comercializar sus productos con mayores oportunidades en mercados nacionales e internacionales.

Con esta declaratoria Jalisco pasó de 18 a 21 municipios reconocidos como libres de plagas del aguacate, incluyendo también el área agroecológica mencionada.

Así, los productores de estas regiones podrán movilizar y exportar sus aguacates sin las restricciones fitosanitarias que aplican a las zonas donde se detectan los barrenadores del hueso, como el grande (Heilipus lauri), el pequeño (Conotrachelus aguacatae y C. perseae) y la palomilla barrenadora (Stenoma catenifer).

El reconocimiento fue posible tras la evaluación de especialistas de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes constataron que los productores cumplen con las normas oficiales mexicanas NOM-066-FITO-2002 y NOM-069-FITO-1995, que regulan el manejo y la definición de zonas libres de plagas. El cumplimiento de estas normas será clave para conservar el estatus sanitario y proteger a las zonas ya declaradas libres.

GR