La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Frente a las violencias que vivimos en el país, la estrategia utilizada generalmente por las autoridades consiste en incrementar el número de patrullas o efectivos encargados de resguardar “la seguridad”. Sin embargo, los asesinatos, feminicidios o la desaparición de personas no cesan, ni la sociedad se siente mejor protegida. Pretender pacificar utilizando modalidades similares a las de los malhechores es como echarle gasolina al fuego. La paz solo es posible por medios pacíficos. Medios y fines deben ser coherentes entre sí.
Un medio acorde al propósito de pacificar, mantener o construir paz es la educación para la paz (EPP). Con esta, se busca poner en entredicho muchas ideas instaladas como verdades con las que se organiza la vida en común: ¿Lo que se opone a la paz es solo la guerra? ¿La violencia es una conducta inherente al ser humano? ¿Los operativos de seguridad contribuyen a regular los conflictos? ¿El conflicto y el poder son sinónimos de violencia? ¿El símbolo de la paloma nos aporta elementos para gestionar las paces o prevenir las violencias?
La EPP busca formar las habilidades necesarias para negociar nuestras divergencias, llegar a consensos sin imposiciones o mayoriteos, practicar la escucha activa y la expresión asertiva de emociones, entender los alcances y las limitaciones del derecho para resolver conflictos, comprender lo que implica confiar en los otros o convivir con “el sabelotodo”, considerar las funciones vitales que desempeña la agresividad humana, reconocer el aporte que han hecho las mujeres a la paz desde los feminismos, practicar las actitudes con las que es posible afrontar los conflictos, comprender los principios en los que se fundamenta la no violencia activa, la desobediencia civil o la objeción de conciencia, constituir en las personas un poder que contribuya a la autonomía, autoestima y autorrespeto.
Pero las instituciones educativas, formales o no, son encargadas de crear condiciones para el desarrollo de estas capacidades en todas las personas que confluyen en ellas. Al administrar adecuadamente los recursos, coordinar estudiantes y profesores sin demagogias ideológicas, resguardar el orden y la disciplina sin autoritarismos, propiciar procesos de enseñanza-aprendizaje que respondan al contexto… van poniendo los cimientos para una paz estructural y cultural.
Somos seres situados en el tiempo y el espacio. No cualquier proyecto de EPP sirve en todos los escenarios. Una colonia popular, comunidad campesina, universidad o colegio particular… demandan poner en marcha proyectos diferentes. Todo proyecto educativo debe facilitar procesos que conduzcan a la experiencia, intelección y juicio con relación al objeto que se estudia. El producto de la educación es el aprendizaje que logran las personas a partir de sus intereses y trayectorias en interacción con libros, apuntes y otras tantas mediaciones culturales (internet, música, poesía, danza, arte…). La paz nunca puede ser impuesta. Demanda experimentar en carne propia las capacidades humanas con las que los seres humanos afrontamos constructivamente nuestras diferencias. La paz se construye en la discusión, el diálogo, el intercambio de puntos de vista. Las estrategias de seguridad poco o nada contribuyen al fortalecimiento de estos procesos. Es urgente cambiar el modelo.
[email protected]
jl/I