También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La construcción de paz demanda, entre otras cosas, cambiar las maneras de pensar respecto de verdades que hemos establecido como guías para la acción en la vida contemporánea. “Puesto que las guerras han nacido en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben constituirse los baluartes de la paz”, precisa la UNESCO. Pero tal cambio nunca se puede imponer, debe surgir de una convicción personal profunda asumida en libertad.
Como ejemplo, vale la pena reconocer los aportes de Petra Kelly (1947-1992), quien luchó contra el militarismo (consiguiendo que Alemania pidiera perdón por el bombardeo de Gernika), fue fundadora del partido verde en Alemania y luchó fervientemente por visibilizar a las mujeres en la política.
Para Kelly todo lo vivo formaba parte de sus preocupaciones: defendía la interdependencia entre naturaleza y vida, entendía la ecología como el manejo cooperativo de las riquezas naturales y sociales, y tenía claro que nuestra forma de vida está amenazando a la Tierra (se escribe con mayúscula para enfatizarla como un ente vivo sujeto de derechos) y a la humanidad entera. Sostenía que la Tierra y todo lo que contiene no son mercancías, que la crisis ambiental es una crisis del consumo y no de escasez de recursos, proponía que ríos y montañas estuvieran representadas en los congresos y planteaba que la violencia a la Tierra no se detendrá simplemente con medidas conservadoras, sino por una transformación a fondo de nosotros mismos. Por ello, cuestionaba los presupuestos en los que se sostiene la economía, el despilfarro que supone el armamentismo y el estilo de vida consumista centrado en usar y tirar.
Valoraba profundamente el trabajo de las mujeres y se rebelaba contra la sumisión que impone el sistema patriarcal, creía en el feminismo de la igualdad y en el de la diferencia, entendía que el aporte específico de las mujeres consiste en no repetir las palabras y los métodos de los hombres, y afirmaba que las mujeres no han de renunciar al poder, pero ejercerlo como un poder con los demás. Reivindicaba la ternura en nuestras relaciones con los animales y las plantas, con las ideas, el arte y la lengua, creía que para ser felices no necesitamos dominar, competir, humillar o poseer, sino cooperar, abrazar y compartir. Para Kelly, ser verde a nivel político era ser tierna y al mismo tiempo subversiva y que la política debía reconstruirse tras revisar las formas de vida y de consumo.
El ecofeminismo pacifista propuesto por Kelly es una búsqueda personal y colectiva de la paz interior que sitúa la sostenibilidad de la vida y la transformación socioecológica de nuestros afectos en el centro de las prioridades, prioridades que deben ser asumidas por hombres y mujeres. Es una propuesta para transformar la lógica con la que organizamos nuestro pensamiento: menos cantidad de bienes, más cuidado de los que tenemos; menos crecimiento del capital, más calidad de vida; menos agresividad contra los ecosistemas, más conservación de la naturaleza. Si queremos cuidar nuestra Tierra tenemos que ser el cambio que queremos.
[email protected]
jl/I