Combaten incendio forestal en el Bosque de La Primavera...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
Frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, más de dos mil personas gritaron a una sola voz: "El Estado sí sabía, Alfaro sí sabía"...
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó una Alerta Atmosférica en el municipio de Tala debido a un incendio fore...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El temblor ocurrió a las 21:19 horas, pero no se reportaron daños...
En el documento también tratan de liberar de toda culpa al gobierno federal y trasladarla sólo a las autoridades municipales y estatales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Carney se impuso con claridad en una votación convocada entre unos 400 mil seguidores del Partido Liberal....
El Real Madrid logró una remontada clave ante el Villarreal en el Estadio de la Cerámica con un doblete de Kylian Mbappé...
Sin la presencia del piloto mexicano por primera vez en 14 años, la gran carpa tiene como favoritos a McLaren y Ferrari....
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
La paz es una realidad que está y ha estado presente a lo largo de la historia en las distintas culturas del planeta. Sin embargo, dada la enorme difusión que históricamente se le ha dado a las guerras y violencias, resulta casi imposible reconocerla en la vida cotidiana. Hay incluso quienes afirman que la violencia es una conducta inherente al ser humano, y la paz, una entelequia. Puesto que en la Declaración de Sevilla se sostiene que no existe nada en la Biología o la Genética que nos haga “violentos por naturaleza”, Wolfgang Dietrich (https://youtu.be/RcETIE3QNQY?si=Fi86mKlf9gX0jM-Q) plantea cinco modalidades como la especie humana ha practicado y continúa practicando las paces en distintos territorios, épocas y circunstancias.
Plantea que paces energéticas son todas aquellas acciones que se proponen la armonía con la naturaleza y con todo lo que contiene, al considerar la Tierra como un ser vivo que merece respeto y es nuestro deber protegerla. Como ejemplos, encontramos las tradiciones ancestrales de muchos pueblos indígenas, así como prácticas urbanas que promueven la agroecología, el uso de energías limpias, el yoga y la meditación, etc.
Cuando se habla de paces morales se entienden las prácticas culturales en las que se traducen principios filosóficos o religiosos que prescriben lo que se debe hacer (hospedar al forastero, no robar, no devolver ojo por ojo, respetar a la mujer...) o cómo proceder cuando se han infringido tales mandatos (reparar el daño, perdonar, reconciliase con la comunidad...). Como ejemplo de estas paces podemos señalar cuando se atienden indigentes, adultos mayores o migrantes..., sin dejar de señalar las incoherencias en las que históricamente se han visto involucrados ciertos grupos religiosos. Con paces modernas el autor se refiere a aquellas vinculadas a los estados modernos donde las instituciones, leyes y procedimientos determinan el comportamiento individual y colectivo, así como las penas para quienes infringen lo establecido.
Aquí, valores como la igualdad y la justicia orientan el quehacer de ciudadanos y autoridades para vivir en un auténtico Estado de derecho. Por otro lado, frente a los valores impulsados como hegemónicos y universales por los Estados modernos o agrupaciones religiosas, las paces posmodernas buscan recuperar lo local, el desarrollo a escala humana, los saberes y capacidades con los que orientan su vida las personas en su entorno inmediato. Finalmente, las paces transracionales –sostiene Dietrich– tratan de promover y articular desde una visión compleja, los aspectos positivos que existen en todas ellas. Cada una de esas paces, desde la propia racionalidad con la que se han ido construyendo, aporta insumos para una paz social, sustentable y duradera.
En México, si observamos con cuidado lo que sucede en Guanajuato, Jalisco, Guerrero o Tamaulipas, constatamos el enorme patrimonio de paz con el que contamos para revertir las violencias y regular nuestros conflictos. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Necesitamos otros lentes, multifocales, para ver las paces que se hacen a nivel local, desde las instituciones gubernamentales y las iglesias, o mediante el cuidado de la tierra y lo que la mantiene viva.
[email protected]
jl/I