...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
La paz es una realidad que está y ha estado presente a lo largo de la historia en las distintas culturas del planeta. Sin embargo, dada la enorme difusión que históricamente se le ha dado a las guerras y violencias, resulta casi imposible reconocerla en la vida cotidiana. Hay incluso quienes afirman que la violencia es una conducta inherente al ser humano, y la paz, una entelequia. Puesto que en la Declaración de Sevilla se sostiene que no existe nada en la Biología o la Genética que nos haga “violentos por naturaleza”, Wolfgang Dietrich (https://youtu.be/RcETIE3QNQY?si=Fi86mKlf9gX0jM-Q) plantea cinco modalidades como la especie humana ha practicado y continúa practicando las paces en distintos territorios, épocas y circunstancias.
Plantea que paces energéticas son todas aquellas acciones que se proponen la armonía con la naturaleza y con todo lo que contiene, al considerar la Tierra como un ser vivo que merece respeto y es nuestro deber protegerla. Como ejemplos, encontramos las tradiciones ancestrales de muchos pueblos indígenas, así como prácticas urbanas que promueven la agroecología, el uso de energías limpias, el yoga y la meditación, etc.
Cuando se habla de paces morales se entienden las prácticas culturales en las que se traducen principios filosóficos o religiosos que prescriben lo que se debe hacer (hospedar al forastero, no robar, no devolver ojo por ojo, respetar a la mujer...) o cómo proceder cuando se han infringido tales mandatos (reparar el daño, perdonar, reconciliase con la comunidad...). Como ejemplo de estas paces podemos señalar cuando se atienden indigentes, adultos mayores o migrantes..., sin dejar de señalar las incoherencias en las que históricamente se han visto involucrados ciertos grupos religiosos. Con paces modernas el autor se refiere a aquellas vinculadas a los estados modernos donde las instituciones, leyes y procedimientos determinan el comportamiento individual y colectivo, así como las penas para quienes infringen lo establecido.
Aquí, valores como la igualdad y la justicia orientan el quehacer de ciudadanos y autoridades para vivir en un auténtico Estado de derecho. Por otro lado, frente a los valores impulsados como hegemónicos y universales por los Estados modernos o agrupaciones religiosas, las paces posmodernas buscan recuperar lo local, el desarrollo a escala humana, los saberes y capacidades con los que orientan su vida las personas en su entorno inmediato. Finalmente, las paces transracionales –sostiene Dietrich– tratan de promover y articular desde una visión compleja, los aspectos positivos que existen en todas ellas. Cada una de esas paces, desde la propia racionalidad con la que se han ido construyendo, aporta insumos para una paz social, sustentable y duradera.
En México, si observamos con cuidado lo que sucede en Guanajuato, Jalisco, Guerrero o Tamaulipas, constatamos el enorme patrimonio de paz con el que contamos para revertir las violencias y regular nuestros conflictos. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Necesitamos otros lentes, multifocales, para ver las paces que se hacen a nivel local, desde las instituciones gubernamentales y las iglesias, o mediante el cuidado de la tierra y lo que la mantiene viva.
[email protected]
jl/I