La líder del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco asegura que no va ni la mitad del predio revisado, por lo que esperan encontrar más restos...
El director de Protección Civil de Tlaquepaque asegura que el área en La Duraznera es para cambiar colectores...
La iniciativa que propone Mariana Casillas establece reformas al Código Civil del Estado, ya que busca sanciones económicas a las viviendas vacías...
La FGR abre investigación; no hay personas detenidas...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Las fuerzas de seguridad federales y estatales incautaron 15.4 millones de litros de combustible sustraído ilegalmente...
El Chelsea se clasificó este martes para la final del primer Mundial ampliado de Clubes al derrotar por 0-2 al Fluminense con un doblete espectacular...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
Aunque aún no se han dado detalles sobre la trama, se anuncia como una película de acción....
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
La reapertura inició el 16 de diciembre pasado tras una serie de celebraciones bajo invitación. ...
Rehuyéndole al problema
Posando para la foto
La directora nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, Juana Fuentes Velázquez, denunció que el Poder Judicial fue “capturado” mediante un proceso que calificó como “sucio y corrupto”, impulsado desde los poderes Ejecutivo y Legislativo.
En un posicionamiento público, la jurista afirmó que el deterioro institucional del Poder Judicial era previsible y que ya está siendo documentado por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su relatoría especializada, y la Organización de Estados Americanos (OEA), que participó como observadora en el proceso de reforma judicial.
“Estamos viviendo un momento en el que no se respetan las decisiones judiciales”, advirtió Fuentes Velázquez, tras señalar que los otros poderes de la Unión erosionaron la independencia del sistema de justicia.
Respecto al recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, Fuentes subrayó que esta instancia tiene una enorme responsabilidad: vigilar que jueces y magistrados no actúen contra la ley ni vulneren los derechos fundamentales. Invitó a la ciudadanía a utilizar este mecanismo para denunciar cualquier abuso de autoridad en el ejercicio judicial.
Además, llamó a la sociedad a mantenerse vigilante, a documentar irregularidades y a organizarse para evitar que en el futuro se repitan elecciones como las previstas para 2025, cuando se pretende aplicar el nuevo modelo de designación de jueces y magistrados, mismo que la OEA no recomendó durante su participación como observadora.
“Esto que estamos viviendo fue advertido. Es momento de que la ciudadanía se involucre activamente para defender la legalidad y la independencia judicial”, expresó.
GR