La líder del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco asegura que no va ni la mitad del predio revisado, por lo que esperan encontrar más restos...
El director de Protección Civil de Tlaquepaque asegura que el área en La Duraznera es para cambiar colectores...
La iniciativa que propone Mariana Casillas establece reformas al Código Civil del Estado, ya que busca sanciones económicas a las viviendas vacías...
La FGR abre investigación; no hay personas detenidas...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Las fuerzas de seguridad federales y estatales incautaron 15.4 millones de litros de combustible sustraído ilegalmente...
El Chelsea se clasificó este martes para la final del primer Mundial ampliado de Clubes al derrotar por 0-2 al Fluminense con un doblete espectacular...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
Aunque aún no se han dado detalles sobre la trama, se anuncia como una película de acción....
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
La reapertura inició el 16 de diciembre pasado tras una serie de celebraciones bajo invitación. ...
Rehuyéndole al problema
Posando para la foto
Aunque la Estrategia Nacional contra la Extorsión presentada recientemente por el gobierno federal fue recibida como un avance necesario, expertos en transparencia y seguridad advierten que podría quedarse corta si no se enfrenta la corrupción dentro de penales y cuerpos policiales locales.
El director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bojórquez, reconoció en entrevista para Informativo NTR que el anuncio representa un paso positivo. Sin embargo, alertó sobre un “gran ausente” en el plan oficial: el combate frontal a las redes de complicidad institucional que permiten y hasta fomentan este delito.
“Mucha de la extorsión es posible gracias a la corrupción inmensa que tenemos en los penales, la connivencia y participación activa de policías municipales o locales”, apuntó.
El especialista cuestionó la viabilidad de pedir a la ciudadanía que denuncie extorsiones cuando las propias autoridades encargadas de proteger podrían estar involucradas o mirar hacia otro lado. “¿Cómo confiar en denunciar si las propias autoridades están coptadas por el crimen?”, cuestionó.
La estrategia federal contempla líneas de denuncia, capacitación para cuerpos de seguridad y el fortalecimiento del papel de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). No obstante, Bojórquez advirtió que sin una acción decidida contra la corrupción que permea a gobiernos estatales y municipales, el esfuerzo podría quedarse en “buenas intenciones”.
También recordó que actualmente hay una oleada de señalamientos por corrupción contra gobernadores, un escenario que recuerda al sexenio de Enrique Peña Nieto, y que demuestra que el problema no fue erradicado.
Sobre el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, Bojórquez dijo confiar en que entiende la gravedad del fenómeno: “No sólo es un tema de seguridad, también afecta a la economía y a la inversión”, sostuvo. Sin embargo, subrayó que el verdadero reto será coordinarse con las entidades federativas, donde persisten prácticas de corrupción que favorecen la operación del crimen organizado.
GR