En el decreto también se precisa que el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, debe presentar, a más tardar en 90 días, un plan integral de re...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
El municipio asegura que esta plataforma facilitará la captura de información y entrega de requisitos ...
Las intensas lluvias registradas durante la noche de este lunes provocaron afectaciones en varios municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Aunque aún no se han dado detalles sobre la trama, se anuncia como una película de acción....
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
La reapertura inició el 16 de diciembre pasado tras una serie de celebraciones bajo invitación. ...
Rehuyéndole al problema
Posando para la foto
A través de su vocero, Héctor Flores González, el colectivo Luz de Esperanza denunció públicamente el retiro de cédulas de búsqueda que fueron colocadas el domingo por familiares de personas desaparecidas en palacio de gobierno y Plaza de la Liberación.
Las fichas fueron colocadas como parte de los esfuerzos de visibilización que realiza el colectivo para buscar a sus familiares, exigir justicia y mantener viva la memoria de sus seres queridos.
Según Flores González, antier se pegaron alrededor de 5 mil cédulas correspondientes a unas 120 personas desaparecidas, incluyendo nueve víctimas de la llamada “guerra sucia” pertenecientes al colectivo Rodolfo Reyes Crespo.
El vocero señaló que el retiro de estas cédulas representa un atentado directo contra la búsqueda individual de cada persona, además de constituir un ataque a la memoria, a la verdad y a la dignidad tanto de las personas desaparecidas como de sus familias.
“Es una simulación por parte de los gobiernos”, afirmó al tiempo que responsabilizó tanto al gobierno del estado como al Municipio de Guadalajara, los cuales se deslindaron mutuamente de haber ordenado o ejecutado el retiro.
Flores González advirtió que esta acción representa una continuación de la violencia institucional vivida durante el sexenio del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, ahora bajo nuevas formas.
Finalmente, desde Luz de Esperanza reiteraron su compromiso de seguir alzando la voz por las víctimas de desaparición forzada y sus familias pese a los obstáculos institucionales.
jl/I